Mostrando entradas con la etiqueta Desasignados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desasignados. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de marzo de 2015

Sabías que ...

Sabías que ...


  • ¡IMPORTANTE! Colectivo de CENINSA absorbido en 2000 por Indra Sistemas

Estamos detectando que la empresa está dejando de pagar el trienio que te corresponde según un número de años que llevas en la empresa.
Si eres del colectivo procedente de Ceninsa absorbido en el 2000 y mantienes todas tus condiciones desde la absorción, contacta con nosotros.


  • Co.Bas en la Manifestación 8 Marzo día Internacional de la mujer trabajadora

El pasado domingo 8 de marzo fue el día Internacional de la mujer trabajadora, desde co.Bas participamos en la manifestación, fue un día de fiesta pero también de reivindicación, recordando a todos el suspenso de España con respecto a la Igualdad, que la brecha salarial entre hombres y mujeres cada vez se agranda, que la crisis ha incidido especialmente en las mujeres, que el maltrato aumenta y la inversión para prevenirlo e impedirlo disminuye, y que la lucha se gana en la calle.


  • Manifestación de la Marcha de la dignidad (próximo 21 Marzo)

El próximo sábado 21 de marzo, coincidiendo con el aniversario de la primera Marcha de la Dignidad, desde Co.Bas nos uniremos a la marcha. Siempre los más humildes sufrimos de forma sobredimensionada la injusticia, la arbitrariedad, la aplicación de la ley mordaza en su total dimensión, mientras que seguimos viendo como muchos políticos se libran de sus fechorías.

Pedimos dignidad, trato justo, cuando ya nada nos queda, hipotecados hasta las cejas, sin posibilidades de un puesto de trabajo y sin derechos a subsidios, sin techo por los desahucios y los bancos con casas vacías, sin ayudas a dependientes, con una educación pública desprestigia-da y sin fondos, y una educación privada cada vez con más recursos, con una sanidad pública maltratada y una sanidad privada en efervescencia, con un trato vejatorio a los inmigrantes, con un corazón vació, corrupción a mares y la hipocresía de la iglesia imponiendo la religión en los colegios siendo España un Estado aconfesional, por todo ello y por mucho más, sólo nos queda algo que no nos podrán arrebatar … la dignidad.

¡PARTICIPA! Con el Bloque del Sindicalismo de Clase Sábado 21 de marzo a las 16:45 horas Gta. de Atocha esquina Cuesta de Moyano. ( 16:45h Atocha-Colón)


  • Denuncias 2014-2015 de Co.Bas


  1. Denuncia en Inspección de Trabajo en marzo de 2014 por no responder a ninguna de nuestras solicitu-des ( por petición de la subida salarial para el año 2013, por solicitud información Herramienta Modelo de Entrega Global, por la solicitud de explicación acerca de 6 despidos disciplinarios que tuvieron lugar en No-viembre de 2013).
  2. Denuncia en Inspección de Trabajo de los Dp`s de Co.Bas en enero-febrero 2014 por una serie de comportamientos continuados en el entorpecimiento del desarrollo de su labor en el seno del CSS: no entrega de memoria anual ni informe del simulacro de 2011, no realización de todas las reuniones anuales establecidas en el CSS, por dejar 4 actas sin firmar en 2013, por no entregar la documentación a valorar en cada CSS con tiempo suficiente, y en general por las dificultades que tienen los DP para ejercer su derecho de participación y de información.
  3. Demanda conflicto colectivo INDRA ARIES. En el Acto de Mediación, TODAS las fuerzas sindicales se adhirieron a nuestra Demanda.

  • Dimisión del Presidente Javier Monzón de Indra y nuevo Presidente Fernando Abril-Martorell
Por todos es sabido de la dimisión de nuestro Presidente de Indra Javier Monzón por un correo que recibimos todos los empleados.

También por todos es sabido de la elección del nuevo Presidente de Indra Fernando Abril-Martorell. Comunicación que recibimos todos los empleados por el mismo canal que la anterior noticia.

Seguimos recibiendo más noticias por medios de comunicación externos que por la propia compañía, así nos enteramos de la bajada continuada de las acciones en bolsa de Indra. También nos enteramos de la entrada de Telefónica como accionistas en Indra.

  • Salud Laboral.
Indra, en general, mantiene una buena gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Eso no quita para que debamos mantenernos siempre alerta ante posibles riesgos, los trabajadores y la empresa, y que haya aspectos mejorables, que se han de revisar y solucionar.
Mediante el Comité de Seguridad y Salud (CSS), la Empresa y los Representantes Legales de los Trabajadores intentan velar por la salud y la integridad física de todos.
Algunas de las dificultades o problemas con que nos hemos encontrado los Delegados de Prevención (DP´s ) han sido:
  1. Dificultad en la recepción de información con antelación suficiente para poder trabajar.
  2. Simulacros no realizados en algunos centros.
  3. Evacuaciones reales donde todo falló ¡menos mal que las evacuaciones fueron por problemas del mecanismo de seguridad que disparó las alarmas y no un problema real!
  4. Problemática en el suministro de material médico y medicamentos en el Servicio Médico. Y ya llevamos varios años.
  5. ¿Por qué no se hace un estudio real de los Riesgos Psicosociales en Indra?
Recordad siempre que ante cualquier duda, o sospecha de riesgo para la salud, deberéis contactar con el servi-cio de prevención, o podéis contactar con vuestros Delegados de Prevención, que para eso estamos.

  • Formación
Seguimos proponiendo desde Co.Bas en la Comisión de Formación de Anabel y Arroyo de la Vega, mejoras y posibles soluciones a los problemas y sugerencias que nos transmitís para que la empresa las estudie de cara a mejorar entre todos los planes de formación.

En repetidas ocasiones les hemos solicitado que publiquen en Ia Indraweb información que consideramos de vuestro interés y, como siguen sin publicitarlo, os lo recordamos nosotros:

  1. Posibilidad de solicitar una hora más de formación por desplazamiento cuando el curso impartido no se realiza en su centro de trabajo habitual.
  2. En solicitudformacion@indra.es puedes manifestar tu disconformidad cuando consideras que tu solicitud de un curso ha sido rechazada injustificadamente, y si se tratase del rechazo de un PIF, comunícanoslo a través de las vías indicadas en esta publicación.
  3. Si te vas a inscribir en un aula virtual, ten presente que el tiempo dedicado a la misma no es imputable al código de formación.
  • Comisión de Igualdad en Arroyo de la Vega
A petición de Co.Bas en el comité de Arroyo de la Vega se ha creado la comisión de Igualdad. Ya que teníamos un vacío de información sobre este tema, puesto que el comité no recibe información específica de igual-dad con respecto a datos del centro.

Hemos percibido que la paridad en las contrataciones (valorando las copias básicas) en este centro no existe, se contratan muchos más hombres que mujeres. Al no tener datos concretos de Igualdad de Arroyo, si extrapolamos los datos del informe Global de Indra respecto a Igualdad, podemos destacar que no existe paridad en ningún puesto, ni de dirección ni gestión tampoco. Pero tampoco podemos valorar si la carrera profesional de hombres y mujeres tienen la misma valoración y posibilidad dentro de la empresa, ya que no hay ninguna información al respecto.

  • ¿Necesitas cuaderno o bolis?
Si se te ha acabado el cuaderno, o necesitas bolis o cualquier otro tipo de material, así como papel para la im-presora. Te recuerdo que debes solicitarlo a tu responsable, él debe encargarse de los pedidos, son gastos to-talmente asumibles por los distintos mercados, proyectos o como quiera la compañía organizarlo.

Si estas en una situación de “no asignado a proyecto”, debes solicitarlo a tu UGR.

Algunas de las imágenes han sido obtenidas de http://openclipart.org

lunes, 17 de noviembre de 2014

Vacaciones (VIVA LA CONCILIACIÓN FAMILIAR)

Politica de Vacaciones de Indra 

Los trabajadores y trabajadoras sin asignación a proyecto podrán disfrutar sus

vacaciones de 2014 hasta el 9 de enero de 2015

continuación... 18/11/2014
En una reacción inmediata al comunicado que os enviamos ayer, y en respuesta a las explicaciones que Co.Bas y la Comisión de Desasignados de Arroyo habíamos pedido, hace ya un mes, sobre el cambio en la forma de aplicación de las vacaciones, Relaciones Laborales ha reconsiderado su posición añadiendo a su anterior respuesta que "...de forma excepcional se ha solicitado a las UGR’s que acepten las peticiones de vacaciones del periodo navideño de personal desasignado, al que han solicitado la planificación de sus vacaciones, incluyendo la primera semana de enero si así lo tenían planificado

Aunque debemos precisar esta situación para los próximos años, finalmente, las vacaciones de 2014 podrán disfrutarse hasta el 9 de enero de 2015 por los trabajadores y trabajadoras sin asignación a proyecto y hasta el 31 de marzo por el resto, siempre y cuando no haya sido posible disfrutarlas por motivos de proyecto o del empleado (debidamente justificadas).


----------- 17/11/2014
Como sabéis, según la legislación vigente las vacaciones deben ser disfrutadas dentro del año natural y no pueden ser compensadas ni disfrutadas en el año siguiente.
La posibilidad de que pudieran ser disfrutadas en el año siguiente siempre debe ser con el consentimiento del trabajador y nunca por imposición de la empresa. En cualquier caso, Indra desde hace tiempo aplica la siguiente normativa de forma unilateral:

“Las vacaciones deberán ser disfrutadas dentro del año natural y preferentemente dentro del periodo estival, de acuerdo con las necesidades de cada uno de los proyectos y servicios, no pudiendo ser sustituidas en ningún caso por compensación económica ni acumularse para el siguiente año.
Excepcionalmente, y cuando por necesidades de los proyectos o del empleado (debidamente justificadas), éste no haya podido disfrutar de la totalidad de sus vacaciones dentro del año natural en curso, éstas podrán pasar al ejercicio siguiente, si bien, deberán ser disfrutadas antes del 31 de Marzo, fecha hasta la que se podrán cargar en el sistema de dedicaciones, quedando deshabilitada, la clave a estos efectos a partir del 1 de Abril”

Esta práctica, que desde Co.Bas no compartimos, ha sido utilizada por todos de forma más o menos pacífica, más allá que nosotros entendemos que nunca se debe imponer por parte de la empresa el pasar las vacaciones al año siguiente.
Con esta forma de funcionar, nos hemos organizado nuestras vacaciones cada año, dejando unos días para el periodo navideño, sobre todo para poder conciliar con las vacaciones escolares de nuestros hijos o cuidar de nuestros mayores durante la navidad.
Pues bien, ahora la empresa cambia de criterio y establece que algunos trabajadores, obligatoriamente tienen que coger las vacaciones antes del 31 de diciembre. Esta comunicación se ha realizado a través de las UGRs. Aquellos trabajadores que han incluido los primeros días de Enero como vacaciones del 2014 se las han rechazado. O sea que esa planificación de vacaciones que hemos hecho... “a la mierda”.
Porque claro si esto se notifica al principio del año uno se organiza, pero claro resulta que después de hacer encaje de bolillos para poder conciliar familiarmente durante el periodo estival, resulta que “a traición” en octubre cuando ya acaban las vacaciones escolares, comunica a los desasignados que tiene que disfrutarlas antes de fin de año.
El día 16 de octubre de 2014 desde la sección de Co.Bas de Arroyo mandamos un correo a RR.LL pidiendo explicaciones de este cambio de forma de aplicación de las vacaciones, y a día de hoy casi un mes después no hemos recibido contestación. También la Comisión de Desasignados del comité de Arroyo de la Vega ha solicitado una explicación, y tampoco hay respuesta.
Los compañeros del comité de Anabel Segura, también solicitaron explicaciones al respecto y han tenido más suerte, les han contestado, pero mintiendo, o mejor dicho, con medias verdades que es peor todavía, la respuesta a Anabel ha sido:
“Buenos días,
En respuesta a la petición efectuada, por medio del presente correo queremos aclararos la política existente en la Compañía y que lleva instaurada desde hace tiempo sobre el disfrute de las vacaciones:
A fin de situarlo en contexto, indicar en primer lugar, que no se ha producido modificación de ningún tipo en la política sobre el disfrute de las vacaciones establecida en la Compañía.  Del mismo modo, debemos aclarar que por parte de las unidades de gestión de recursos de los mercados se aplican las mismas políticas instauradas en la Compañía, las cuales están enmarcadas en el ámbito legalmente establecido.
En este sentido recordemos que las vacaciones deben disfrutarse dentro del año natural  en el cual son devengadas, no pudiendo ser sustituidas en ningún caso por compensación económica ni acumularse para el año siguiente. No obstante, la Compañía permite que con carácter excepcional, y siempre que cuando por necesidades de los proyectos, el empleado no haya podido disfrutar de la totalidad de sus vacaciones dentro del año natural en curso, éstas podrán pasar al ejercicio siguiente, si bien deberán ser disfrutadas antes del 31 de marzo. En consecuencia, Indra ofrece una mayor flexibilidad permitiendo que las mismas sean disfrutadas hasta el 31 de marzo siempre y cuando no haya sido posible disfrutarlas por motivos del proyecto.
Adicionalmente, se está fomentando una mayor planificación de los proyectos, y en concreto respecto a las vacaciones, siendo la propia Representación Legal de los Trabajadores de muchos centros la que nos está exigiendo que las mismas se planifiquen con dos meses de antelación.
Entendemos que en el caso de empleados que estén disponibles, no existe justificación que acredite la imposibilidad de que por motivos de su proyecto no haya podido disfrutar la totalidad de sus vacaciones hasta el 31 de diciembre, por lo que es lógico que las UGR les soliciten la planificación de las vacaciones del año en curso.
Quedamos a vuestra disposición para aclarar lo estiméis necesario”
Como veis de lo resaltado en negrita omiten “o del empleado (debidamente justificadas)” por tanto contestan con medias verdades pero encima y para remate dicen:
“En consecuencia, Indra ofrece una mayor flexibilidad permitiendo que las mismas sean disfrutadas hasta el 31 de marzo siempre y cuando no haya sido posible disfrutarlas por motivos del proyecto”.
¡¡¡Ole, ole, y ole!!! Es como decirte, “si por motivos de proyecto tienes que trabajar todos los días hasta las 12 de la noche Indra te permitirá que te traigas la cama de casa para que puedas estar más descansado y no provoques discusiones familiares motivadas por el estrés.”
Este tema es poco relevante en relación a otros como despidos, subidas salariales… pero es un ejemplo más del ninguneo continuo hacia los trabajadores y sus representantes.

O nos movilizamos o seguirán así con todo.

jueves, 20 de febrero de 2014

Reunión de la Comisión de Desasignados 14/02/2014


La Comisión de Desasignados del Comité de Arroyo ha mantenido con Relaciones Laborales una reunión de seguimiento en la que se han tratado los siguientes temas:












Situación actual
Según la información que nos facilita RR.HH. el número de trabajadores desasignados a proyecto en el centro de Arroyo de la Vega ha descendido algo más de un 25% en el último trimestre. Este descenso no ha sido lineal, en el mes de diciembre la cifra aumentó ligeramente, situación que se ha corregido durante el mes de enero de 2014 con las nuevas contrataciones.

Los mercados con mayores problemas de personal desasignado siguen siendo, como en meses anteriores, Telco y S.Financieros.

Los mercados que destacan con un mayor número de contrataciones son Centros de Competencia, Industria y Procesos Electorales.

Nueva organización de las UGR’s.
Gracias a la nueva organización de las UGR's y de la utilización de nuevas herramientas de gestión se promueven las asignaciones antes de que finalicen los proyectos por lo que, debido a esto, el número total de desasignados es menor que si no se trabajase con esta anticipación.

Actualización de currículo. Una vez finalizadas las reuniones que se han mantenido con un gran número de desasignados y que han servido para actualizar los datos de currículo, las UGR's han difundido una encuesta a todos los trabajadores para recoger de cada uno de nosotros las últimas experiencias laborales y nuestras preferencias en los diferentes entornos tecnológicos.

Plan in-job. Como ya informamos en la anterior reunión, esta actuación consiste en incorporar profesionales en prácticas durante 4 meses con el compromiso por parte de los responsables de los proyectos de garantizar su continuidad durante 8 meses más. Con esta actuación se han conseguido asignar 59 trabajadores.

Cursos de reorientación profesional. El mayor número de desasignados pertenecen a los entornos Host (Cobol-DB2). Durante estos meses se están impartiendo cursos de JAVA a unas 30 personas y se pretende continuar esta formación para reorientar profesionalmente a los desasignados.

Otra necesidad en la compañía serían los profesionales de ABAP-SAP por lo que se posiblemente se arranquen, próximamente, planes de formación para este entorno tecnológico.

Programa Pro Bono. Se han iniciado diferentes proyectos dentro del programa ProBono, en estos proyectos están colaborando antiguos desasignados que gracias a esta iniciativa están recibiendo formación y experiencia en nuevas tecnologías.

Nuestra opinión

De nuevo decimos que, entre todos, todavía podemos mejorar la preocupante situación de los desasignados en la empresa:



Planes de formación.
Nuestra sugerencia es que los planes de formación no se limiten exclusivamente a un temario académico sino que se completen con prácticas en proyectos reales, por ejemplo, extendiéndolos inmediatamente con las actuaciones "Plan in-job".

Asignación "a tres bandas". Insistimos de nuevo en que para las necesidades de trabajo difíciles de cubrir por su complejidad técnica se tenga en cuenta, no sólo a personas desasignadas, sino también, a trabajadores asignados que se adapten mejor a estos puestos y que deseen cambiar de proyecto, dejando libres otros más fáciles de ocupar.

Colaboraciones. Algunos desasignados nos han informado que sus responsables les piden informalmente que colaboren "echando una mano" en desarrollos y ofertas de proyectos. Este tipo de colaboraciones no es aconsejable hacerlas sino es con un código de proyecto dónde quede recogido el tiempo de trabajo empleado. Para este tipo de dedicaciones debes exigir a tu jefe que te proporcione un código de imputación.

**
Si tienes alguna sugerencia, pregunta, o necesitas algún tipo de ayuda sobre tu situación de desasignado/a, no dudes en consultarnos.



miércoles, 23 de octubre de 2013

Reunión de la Comisión de Desasignados 22/10/2013


La Comisión de Desasignados del Comité de Arroyo ha mantenido con Relaciones Laborales, y con la responsable de la coordinación de UGR’s de TI, una reunión de seguimiento en la que se han tratado los siguientes temas:








Situación actual
Después de un aumento considerable de desasignados durante los meses de verano, la situación ha mejorado globalmente en INDRA Sistemas, aunque esta mejora apenas se ha notado en el centro de Arroyo.

Los mercados con mayores problemas de personal desasignado son Telco y S.Financieros.


Actuaciones de las UGR’s.
Durante el periodo transcurrido desde la última reunión (Ver resumen del 24/07/2013) se han acometido distintas actuaciones para mejorar procedimientos y asignar el mayor número posible de trabajadores.

o Actualización de currículo. Se han mantenido reuniones con un gran número de desasignados, en especial desasignados de larga duración, en las que además de mantener un contacto para contrastar opiniones e inquietudes profesionales, se han actualizado los datos de currículo mejorando y detallando cada apartado y periodo del mismo.
A fecha de hoy todavía no se ha finalizado esta actuación que se pretende extender a todos los mercados.

o Plan in-job. Esta actuación consiste en incorporar profesionales en prácticas durante 4 meses, con coste bajo o nulo, con el compromiso por parte de los responsables de los proyectos de garantizar su continuidad durante 8 meses más, esta vez imputando con cargo al proyecto.

o Relación de necesidades de empleo (piloto). Esta actuación consiste básicamente en que los interesados puedan preseleccionar aquellas necesidades que mejor se adapten, según su criterio, a su perfil y experiencia. El éxito de esta actuación ha sido escaso, sólo se han cubierto 2 ofertas en este periodo piloto. Sigue en estudio de implantación general, es posible que se relance en un futuro incorporando alguna mejora.

o Cursos de reorientación profesional. Las mayores necesidades en la compañía se centran en profesionales con conocimientos en Java (en especial Java Spring) y SAP, de momento no hay ningún plan de reorientación formativa en este sentido.

o Programa Pro Bono. A pesar de que en Indraweb podemos leer que "este programa involucra principalmente al colectivo de profesionales que se encuentran no asignados a proyectos" y de que entre nuestras peticiones habíamos sugerido la colaboración de desasignados en los programas de voluntariado, por parte de RRHH no está prevista una comunicación directa informando de en qué consisten estos programas, qué necesidades técnicas se requieren, cualidades, etc. por lo que los interesados debéis pedir información individualmente a vuestra UGR para que os mantengan informados de las oportunidades en estos proyectos.



Nuestra opinión
  • La opinión de Cobas es que aunque la situación es muy difícil, debido principalmente a la caída de las contrataciones de las grandes compañías en España, se podría hacer bastante más por mejorar la desasignación en la empresa.


    Los planes de formación son muy mejorables.
    No existen planes de formación específicos enfocados a proyectos de innovación y de nuevas estrategias de la compañía.
    Cuando se abren nuevas oportunidades de negocio la solución de INDRA pasa por subcontratar servicios o por formar UTE's. Un ejemplo, para ofrecer soluciones tecnológicas en el ámbito de los modelos Cloud Computing (INDRA se ha aliado con BMC SOFTWARE). En otro caso INDRA forma UTE con ALTIA, ILUX Y R para desarrollar la primera fase del proyecto para convertir A Coruña en Smart City.
    No decimos que no sean necesarias las alianzas o las UTE's, pero seguro que Indra podría aportar muchos profesionales a estos proyectos si se hubiera previsto su formación en estas áreas. Pero no es tarde, se pueden abrir nuevos planes de formación, previsiblemente este tipo de proyectos van a seguir dándonos de comer durante bastantes años.

    Asignación "a tres bandas". En anteriores reuniones hemos sugerido que para las necesidades de trabajo difíciles de cubrir por su complejidad técnica se tenga en cuenta, no sólo a personas desasignadas, sino también, a trabajadores asignados que se puedan adaptar mejor a estos puestos y que deseen cambiar de proyecto, dejando libres otros más fáciles de ocupar.

    + Programa Pro Bono. No nos ha entusiasmado la forma en que se trata, por parte de RRHH, este tipo de proyectos aun cuando ni siquiera han comenzado.
    Nos han informado que, si un profesional está participando en un proyecto del Programa Pro-Bono tendría que abandonarlo si surge una oferta firme en un proyecto "clásico" de mercado.
    Al menos pensamos que debería ser voluntario, ya que una de las particularidades de este programa es que su beneficio, a parte del social, está valorado en términos monetarios por medio de una metodología llamada “rsc2”, es decir, no se está trabajando gratis.
    Además "...ofrece la oportunidad a este colectivo de profesionales de formarse en nuevas tecnologías dentro de las líneas de negocio estratégicas de la compañía..."
    La entrevista sobre este programa y más información, para los que no la hayan leído, está en https://www.indraweb.net/indracommunity/espana/Pages/pro-bono.aspx

    ----------------

    En resumen, creemos que se debería eligir siempre los perfiles más idóneos a cada necesidad, promoviendo las rotaciones.
    Por otra parte, adelantar la formación utilizando las previsiones a futuro de la Compañía que creemos son conocidas y que no se deciden de un día para otro.


    miércoles, 31 de julio de 2013

    Reunión de la Comisión de Desasignados 24/07/2013



    En la reunión de la Comisión de Desasignados del Comité de Arroyo con Relaciones Laborales y con la responsable de la coordinación de UGR’s de TI, se han expuesto y discutido los siguientes asuntos:







    Organización de UGR's.
    La nueva organización de Unidades de Gestión de Recursos (UGR) lleva funcionando desde junio de este año, 2013.
    En un primer nivel la UGR global, que incluye las empresas internacionales, entre otras funciones gestiona necesidades de empleo; recursos; sistemas y subcontratación, y diseña las políticas comunes a todas las UGR’s.
    Este primer nivel está dividido en dos unidades, TI y Metal.

    Para la unidad de TI, las UGR’s específicas de los mercados y sus correspondientes CDG (Centros de Desarrollo) se encargan de administrar:
    –Trabajadores Disponibles
    –Necesidades de trabajo
    –Asignaciones
    –Procesos de RRHH
    –Atención a empleados: laborales y ubicación.

    Desde la Comisión de Desasignados hemos sugerido que para las necesidades de trabajo difíciles de cubrir se tenga en cuenta, no sólo a personas desasignadas, sino también, a trabajadores asignados que se puedan adaptar mejor a estos puestos y que deseen cambiar de proyecto, dejando libres otros más fáciles de gestionar.

    Las UGR’s específicas, una por cada área, son:
    o Servicios Financieros (Mercado y CDG)
    o Energía (Mercado y CDG)
    o Telco y Media (Mercado y CDG)
    o Centros de Competencias y CDG Soluciones Corporativas
    o Industria y Consumo (Mercado y CDG)
    o Administraciones Publicas y Sanidad
    o Outsourcing
    o Procesos Electorales


    Actuaciones de la UGR’s.
    Entre las actuaciones que se han ejecutado desde el inicio de esta nueva organización, que se habían sugerido desde la comisión de desasignados del Comité de empresa de Arroyo, se destaca:

    o Entrevistas con la UGR y seguimiento -Con el objeto de mejorar la comunicación del desasignado con las UGR’s se estima que no pasen más de 20 días desde la designación hasta la primera entrevista con la UGR, donde se revisará cualquier duda e información sobre posibilidades de incorporación a nuevos proyectos, currículo, formación… y se establecerá un seguimiento periódico de la situación y cambios que afecten a la disponibilidad y necesidades de empleo.

    o Sustitución de subcontratados por desasignados. -Se ha abierto una campaña de sustitución de aquellos puestos de trabajo que estando ocupados por trabajadores de empresas subcontratadas se pueden cubrir por trabajadores desasignados de la compañía. Esta sustitución ha tenido bastante éxito, no detectándose problemas importantes en la adaptación a estos puestos.

    o Relación de necesidades de empleo (piloto). -Se ha entregado por correo a los desasignados de los mercados y CDG de Telco y Financiero, las necesidades de empleo abiertas en INDRA-España para que puedan preseleccionar aquellas que mejor se adapten, según su criterio, a su perfil y experiencia, con el fin de proponer entrevistas con los gestores o jefes de proyecto y con la supervisión de la persona responsable de estas UGR’s.

    Esta actuación se está probando sólo en los mercados de Telco y Financiero mediante una hoja Excel que informa para cada necesidad de trabajo de:
    ROL (Soporte, Técnico I, II y III, Gestión…)
    Función (CAU, Análisis, Programación, Diseño, Pruebas…)
    Conocimientos Técnicos (Sistemas Operativos, Lenguajes Software, Comunicaciones, Bases de datos, Entornos…)
    Conocimientos Funcionales (AAPP, Finanzas, Banca, Seguros, Telecomunicaciones…)
    Ubicación (A Coruña, Arabia Saudí, Barcelona, Madrid, …, Vizcaya…)

    Teniendo en cuenta que es una actuación piloto, y en base a los resultados que vaya ofreciendo, opinamos que se podría completar según nuestra sugerencia:
    i. Visibilidad de las Necesidades de empleo de la compañía por todos los trabajadores. Publicar en la Indraweb.
    ii. Uso de herramientas de gestión por parte de los empleados para poder apuntarse a ofertas de empleo y hacer un seguimiento personalizado de cada petición.
    iii. Ampliar la información de cada necesidad detallando los niveles de conocimientos técnicos y funcionales, actualmente son muy generales.
    iv. Detalle de la Ubicación, oficinas de cliente o edificio de INDRA, desplazamientos.
    v. Empresa Cliente.
    vi. Utilizar la misma tipología de roles en los currículos y las necesidades de empleo.

    o Actualización de currículo. Es importante la actualización de los datos del currículo de cada trabajador, en especial de los desasignados. En el proceso de asignación, antes de sugerir las entrevistas, se revisa el currículo por si éste no estuviera actualizado con los requisitos de la oferta, se ha detectado una falta de actualización en algunos currículo y esto impide el éxito de algunas asignaciones.

    o Nueva herramienta de gestión de recursos. La herramienta PPO+ sustituye a la anterior GRECO, facilita la asignación de recursos y es de uso interno de las UGR’s.
    i. Sugerimos que se evolucione esta herramienta para uso también de empleados en la que mediante un perfil específico se faciliten consultas a las necesidades de empleo, preselección de asignaciones, seguimiento personalizado de adscripción a ofertas.

    En los últimos meses se han realizado también otros tipos de actuaciones, generalmente formativas, que han llevado algún tiempo:

    o Cursos de reorientación profesional. Se ha facilitado un plan formativo a algunos profesionales para la reorientación tecnológica, en concreto adaptando técnicos de entornos Cobol a entornos Java.

    o On the Job. Se trata de que el aprendizaje funcional y/o tecnológico se lleve a cabo dentro de los proyectos, facilitando un periodo de formación y adaptación del profesional. Este método ha ofrecido en general mejores resultados que el anterior.

    o Desasignados de larga duración. Se propone a estos trabajadores la colaboración en actividades, que a veces no se adaptan a su perfil, mientras están en situación de disponibles con objeto de mantener alguna ocupación, sin menoscabo de poder acceder a algún puesto “real” si surgiera alguna necesidad.
    i. En este punto Co.bas quiere puntualizar que este tipo de ocupación en ningún caso se camufle con la colaboración técnica en proyectos sin que se impute dedicación a los mismos.


    Comentarios de Relaciones Laborales y la responsable de la coordinación de UGR’s de TI.
    En algunos desasignados se ha detectado una falta de actitud positiva en las entrevistas, son personas que lo ponen difícil negándose a todo lo que se les propone.

    A la pregunta de ¿en qué sentido lo ponen difícil, o se niegan a aceptar una asignación?
    nos responden que existen personas que no aceptan un trabajo con un rol por debajo de su categoría (por ejemplo puntuales labores de programación desempeñadas por un analista, o por motivos de distancia por desplazamiento al cliente).
    Nuestra respuesta es que en la acumulación de actitudes negativas de una trabajador no se mezclen las cuestiones de interés propio, que a veces puede ser que se indica una preferencia sobre el lugar de trabajo, entorno tecnológico o rol a desempeñar y que entendemos que se puede hablar o negociar, con otras puramente legales como pueden ser sugerir un incumplimiento del horario establecido por convenio, invitar a prescindir de jornadas reducidas o negar las vacaciones previstas y ya aceptadas en sus dedicaciones.

    Desde Co.bas vamos a proponer que cuando en una entrevista se rechace a un desasignado se emita un informe en el que se especifiquen las razones del rechazo, y que este escrito sea firmado por el trabajador dando la posibilidad de anotar comentarios si no estuviera conforme con la interpretación o motivos que se han reflejado.


    Nueva propuesta de la Comisión de Desasignados.
    Necesidades formativas.

    Sugerimos que se habilite un procedimiento donde se puedan gestionar necesidades de empleo y de formación, en el que se informe de importantes nuevos proyectos de la Compañía y que se prevea que se puedan necesitar técnicos, en principio dando prioridad a desasignados, y para los que se necesite algún plan formativo específico.

    Estamos pensando en proyectos de innovación, como ejemplo en el posible auge de las Smart Cities (Ciudades inteligentes) que INDRA ofrece como solución integral y que se precisan técnicos especializados en distintas áreas y tecnologías, pero que necesitan una visión global del negocio, además de formación técnica específica.

    Desde Cobas pedimos vuestra colaboración en este tema tan importante para los trabajadores.

    Podéis añadir opiniones y sugerencias en los comentarios de esta entrada, o en el buzón de sugerencias del Blog. Trataremos vuestras aportaciones en la Comisión de Desasignados del Comité de Empresa de Arroyo, haciéndolas llegar a RRHH para su conocimiento y debate en la próxima reunión con Relaciones Laborales.


    viernes, 10 de mayo de 2013

    Reunión con RRHH de la Comisión de Desasignados – Comité de Arroyo de la Vega


    En la reunión del 9 de mayo de 2013 que la Comisión de Desasignados del Comité de Arroyo de la Vega ha mantenido con RRHH se nos ha informado de lo siguiente:

    Los desasignados pertenecen a un mercado vertical de negocio o a un CDG (Centro de Desarrollo Global) concreto por lo que el responsable, o responsables, de gestionar estas asignaciones son los de las UGR (Unidad de Gestión de Recursos) propias de cada área.

    El decrecimiento en la actividad de la empresa privada y los recortes que sufren las administraciones públicas afectan directamente a la contratación de proyectos y servicios en el ámbito nacional de nuestra empresa.

    En el último trimestre el volumen de trabajo ha disminuido en los proyectos y la desasignación va en aumento, por lo que la situación comienza a ser preocupante y RRHH agradece nuestra colaboración y sugerencias como ayuda para poner freno a este problema.

    Actualmente se está trabajando en  la configuración de una herramienta de gestión de recursos en la que se establecerán y priorizaran los diferentes criterios a considerar en las asignaciones, y dará mayor fluidez a estos procesos.

    La prioridad actual en las asignaciones es para los trabajadores desasignados anteponiendo estos a la subcontratación y nuevas contrataciones que sólo se llevan a cabo en circunstancias especiales, siempre supervisadas por la dirección de los mercados.

    RRHH va a facilitar a esta comisión una reunión con responsables de algunas UGR´s en la que informaremos y trataremos las siguientes propuestas:

    Desasignados. Revisión de perfiles, mercados con problemas y posibles soluciones, así como conocer las actuaciones aplicadas (formación específica, reorientación) y sus efectos en las asignaciones a proyectos.

    UGR. Detalle de la estructura organizativa de las UGR's (responsables y personas de contacto) con el fin de orientar a los compañeros que nos piden esa información.

    Herramientas de gestión. Preguntar cuales son las herramientas y el protocolo de gestión de desasignados y una demo de su funcionamiento. Plazo de cierre de actividad, códigos de imputación, contabilidad y tipología de desasignados. Criterios de asignación en uso.

    Circulación de demandas de empleo en proyectos. Hemos detectado que las demandas de empleo en proyectos que dependen del mercado no llegan a los desasignados de CDG cuando en los CDG hay perfiles de trabajadores que podrían desempeñar esos puestos de trabajo. Creemos que el número de ofertas de trabajo en proyectos de un mercado que se ofrecen a otros mercados mediante las UGR’s es escasa. La percepción que tenemos es que hay mercados con mínima desasignación y otros con una desasignación elevada, se debería compensar.

    Planes de formación y reciclaje formativo para los desasignados. Con objetivos formativos, empleo con prácticas de nuevos conocimientos en proyectos existentes. Tutorización.

    Control laboral del desasignado. Asegurar los derechos de los trabajadores desasignados: vacaciones, puesto. Pc, correo, código de impresora, acceso a la red…
    Dejar claro que no se debe presionar a los desasignados pidiendo que colaboren con su trabajo en proyectos en los que no se imputa su dedicación, que no se pida modificación de sus condiciones laborales, reducciones de jornada, cambios de vacaciones, horarios de jornada, horas extraordinarias.., si no son libremente admitidas (sin consecuencias negativas) por el trabajador.

    Transparencia en la gestión. Los desasignados, y todos los técnicos en general, deberían poder consultar las necesidades de empleo y enviar sus datos para que se considere su interés en participar en un determinado proyecto.

    .........................................
    Podéis participar en este tema apuntando vuestras propuestas en los comentarios de esta entrada o en el buzón de sugerencias de este blog.

    lunes, 22 de abril de 2013

    Desasignados: solicitud de trabajo efectivo


    Como ya os hemos informado en anteriores ocasiones, la Comisión de Desasignados de Arroyo de la Vega sigue trabajando para mejorar el procedimiento de la reasignación a proyectos en nuestra empresa.

    En Co.Bas  una de nuestras mayores preocupaciones son aquellos compañeros que llevan desasignados varios meses, o incluso años, parece que las UGR's (Unidades de Gestión) les olvidan, cuando menos no se hace todo lo que se debería hacer para buscar una solución.

    Para mejorar este problema, y evitar que continúe creciendo el número de desasignados de media y larga duración, en Co.Bas hemos redactado una carta tipo para que los interesados que así lo deseen se dirijan a Relaciones Laborales solicitando el derecho al trabajo que nos asiste según el artículo 4.2 del Estatuto de los Trabajadores. 

    Los delegados de Co.Bas que estamos en situación de designación de larga duración ya lo hemos solicitado.

    descargar carta

    Podéis descargaros la carta tipo cumplimentarla y enviarla a rrhhpersonal@indra.es con copia a
    cobas.indramadrid@cobas.org, o entregarla en la dirección de RRHH azul 1, Arroyo de la Vega.



    Podéis contactar con nosotros si necesitas ayuda para este trámite. Co.Bas os apoya en todo lo que necesitéis.

    lunes, 20 de agosto de 2012

    Información sobre la Comisión de Desasignados de Arroyo de la Vega.


    El Comité de Empresa de Arroyo de la Vega creó en diciembre de 2011, a solicitud de Co.Bas, la Comisión de seguimiento de Desasignados, con objeto de conocer la situación global y particular de los compañeros que se encuentran en esta situación así como sugerir propuestas que sirvan para reducir el número de desasignados y mejorar las condiciones que faciliten una rápida reasignación a proyectos. 
    Anteriormente ya os hemos informado sobre las reuniones mantenidas con RRHH, el funcionamiento de esta comisión y sobre todo la solicitud de vuestra participación para recoger sugerencias y opiniones. Volvemos a insistir sobre ello, es importante.
    Esta Comisión de Desasignados presentó a la dirección de Relaciones Laborales una serie de propuestas que se pueden resumir en:
    1. Mejorar el control y seguimiento de los desasignados: Optimizar la gestión de curriculum. Búsqueda de causas que producen la desasignación (mercados, tecnologías).
    2. Apoyo informativo a los desasignados: Sobre formación, nuevos proyectos y sobre la organización operativa de las Unidades de Gestión de Recursos y Asignaciones.
    3. Procedimientos de actuación: Búsqueda de vacantes en proyectos, mejorar la relación de las UGR’s de diferentes mercados. Bolsa interna de empleo.

    La respuesta de la dirección de la Empresa a estas propuestas ha consistido básicamente en comentar, después de agradecernos nuestro interés, que la gestión, por su parte, es la adecuada, y que la mayoría de lo propuesto ya lo están cumpliendo mediante las Unidades de Gestión de Recursos y Asignaciones.

    Sabemos que los planes de formación están en marcha (entre otras cosas porque el Comité de Empresa y la Comisión de Formación de este centro colaboran en su organización y planificación anual), que disponemos de herramientas para la elaboración de curriculum, que las UGR´s proponen entrevistas a los desasignados para su posible incorporación a un proyecto.
    Sin embargo, habría que mejorar aspectos importantes:
     1. Falta de efectividad de los procedimientos empleados. De acuerdo en que existen pero no dan el resultado que todos esperamos. Las herramientas están pero no funcionan.
    2. Falta de comunicación de las Unidades de gestión (UGR’s) hacia los desasignados. Por lo que recogemos de los comentarios que nos hacéis llegar, la relación entre los desasignados y la empresa es escasa, sobre todo en los desasignados de media y larga duración.
    3. Desasignados colaborando en proyectos. Es una situación que no deberíamos permitir, o se está en un proyecto o no se está. Parece que lo único que se consigue es mejorar algunas cuentas particulares de proyectos pero perjudican a otros, sobre todo al trabajador.
    4. Falta de transparencia en la organización de Indra Sistemas. Nos encontramos “perdidos” en los cambios organizativos que se producen continuamente, los trabajadores no sabemos a qué mercado o grupo de trabajo pertenecemos, ni dónde nos podrían ubicar. Nos tememos que a las UGR’s les ocurre lo mismo.
    5. Falta de estadísticas de desasignados. Para poder actuar y mejorar en las reasignaciones se necesitarían conocer cifras de desasignados por edad, mercados, perfiles profesionales, duración de los periodos de desasignación. La dirección de Recursos Laborales no nos facilita esa información solicitada en varias ocasiones.


    Ante esta situación hemos solicitado de nuevo una reunión con Relaciones Laborales en la que insistiremos en nuestras propuestas, y en la petición de la información relativa al empleo a la que tenemos derecho.