Mostrando entradas con la etiqueta Desasignados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desasignados. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de marzo de 2015
lunes, 17 de noviembre de 2014
jueves, 20 de febrero de 2014
Reunión de la Comisión de Desasignados 14/02/2014
miércoles, 23 de octubre de 2013
Reunión de la Comisión de Desasignados 22/10/2013
La Comisión de Desasignados del Comité de Arroyo ha mantenido con Relaciones Laborales, y con la responsable de la coordinación de UGR’s de TI, una reunión de seguimiento en la que se han tratado los siguientes temas:
miércoles, 31 de julio de 2013
Reunión de la Comisión de Desasignados 24/07/2013
En la reunión de la Comisión de Desasignados del Comité de Arroyo con Relaciones Laborales y con la responsable de la coordinación de UGR’s de TI, se han expuesto y discutido los siguientes asuntos:
Desde Cobas pedimos vuestra colaboración en este tema tan importante para los trabajadores.
viernes, 10 de mayo de 2013
Reunión con RRHH de la Comisión de Desasignados – Comité de Arroyo de la Vega
En la reunión del 9 de mayo de 2013 que la
Comisión de Desasignados del Comité de Arroyo de la Vega ha mantenido con RRHH
se nos ha informado de lo siguiente:
Los desasignados pertenecen a un mercado vertical de negocio o a un CDG (Centro de Desarrollo Global) concreto por lo que el responsable, o responsables, de gestionar estas asignaciones son los de las UGR (Unidad de Gestión de Recursos) propias de cada área.
Los desasignados pertenecen a un mercado vertical de negocio o a un CDG (Centro de Desarrollo Global) concreto por lo que el responsable, o responsables, de gestionar estas asignaciones son los de las UGR (Unidad de Gestión de Recursos) propias de cada área.
El decrecimiento en la actividad
de la empresa privada y los recortes que sufren las administraciones públicas
afectan directamente a la contratación de proyectos y servicios en el ámbito nacional de nuestra
empresa.
En el último trimestre el volumen
de trabajo ha disminuido en los proyectos y la desasignación va en aumento, por
lo que la situación comienza a ser preocupante y RRHH agradece nuestra
colaboración y sugerencias como ayuda para poner freno a este problema.
Actualmente se está trabajando
en la configuración de una herramienta
de gestión de recursos en la que se establecerán y priorizaran los diferentes
criterios a considerar en las asignaciones, y dará mayor fluidez a estos
procesos.
La prioridad actual en las
asignaciones es para los trabajadores desasignados anteponiendo estos a la subcontratación
y nuevas contrataciones que sólo se llevan a cabo en circunstancias especiales,
siempre supervisadas por la dirección de los mercados.
RRHH va a facilitar a esta comisión una reunión con responsables de
algunas UGR´s en la que informaremos y trataremos las siguientes propuestas:
Desasignados.
Revisión de perfiles, mercados con problemas y posibles soluciones, así como
conocer las actuaciones aplicadas (formación específica, reorientación) y sus
efectos en las asignaciones a proyectos.
UGR.
Detalle de la estructura organizativa de las UGR's (responsables y personas de
contacto) con el fin de orientar a los compañeros que nos piden esa
información.
Herramientas
de gestión. Preguntar cuales son las herramientas y el protocolo de
gestión de desasignados y una demo de su funcionamiento. Plazo de cierre de
actividad, códigos de imputación, contabilidad y tipología de desasignados.
Criterios de asignación en uso.
Circulación
de demandas de empleo en proyectos. Hemos detectado que las demandas de
empleo en proyectos que dependen del mercado no llegan a los desasignados de
CDG cuando en los CDG hay perfiles de trabajadores que podrían desempeñar esos
puestos de trabajo. Creemos que el número de ofertas de trabajo en proyectos de
un mercado que se ofrecen a otros mercados mediante las UGR’s es escasa. La
percepción que tenemos es que hay mercados con mínima desasignación y otros con
una desasignación elevada, se debería compensar.
Planes
de formación y reciclaje formativo para los desasignados. Con objetivos
formativos, empleo con prácticas de nuevos conocimientos en proyectos
existentes. Tutorización.
Control
laboral del desasignado. Asegurar los derechos de los
trabajadores desasignados: vacaciones, puesto. Pc, correo, código de impresora, acceso a la red…
Dejar claro
que no se debe presionar a los desasignados pidiendo que colaboren con su
trabajo en proyectos en los que no se imputa su dedicación, que no se pida
modificación de sus condiciones laborales, reducciones de jornada, cambios de
vacaciones, horarios de jornada, horas extraordinarias.., si no son libremente
admitidas (sin consecuencias negativas) por el trabajador.
Transparencia en la gestión. Los
desasignados, y todos los técnicos en general, deberían poder consultar las
necesidades de empleo y enviar sus datos para que se considere su interés en
participar en un determinado proyecto.
.........................................
Podéis participar en este tema apuntando vuestras propuestas en los comentarios de esta entrada o en el buzón de sugerencias de este blog.
Podéis participar en este tema apuntando vuestras propuestas en los comentarios de esta entrada o en el buzón de sugerencias de este blog.
lunes, 22 de abril de 2013
Desasignados: solicitud de trabajo efectivo
Como ya os hemos informado en anteriores ocasiones, la Comisión de Desasignados de Arroyo de la Vega sigue trabajando para mejorar el procedimiento de la reasignación a proyectos en nuestra empresa.
En Co.Bas una de nuestras mayores preocupaciones son aquellos compañeros que llevan desasignados varios meses, o incluso años, parece que las UGR's (Unidades de Gestión) les olvidan, cuando menos no se hace todo lo que se debería hacer para buscar una solución.
Para mejorar este problema, y evitar que continúe creciendo el número de desasignados de media y larga duración, en Co.Bas hemos redactado una carta tipo para que los interesados que así lo deseen se dirijan a Relaciones Laborales solicitando el derecho al trabajo que nos asiste según el artículo 4.2 del Estatuto de los Trabajadores.
Los delegados de Co.Bas que estamos en situación de designación de larga duración ya lo hemos solicitado.
descargar carta |
Podéis descargaros la carta tipo cumplimentarla y enviarla a rrhhpersonal@indra.es con copia a
cobas.indramadrid@cobas.org, o entregarla en la dirección de RRHH azul 1, Arroyo de la Vega.
Podéis contactar con nosotros si necesitas ayuda para este trámite. Co.Bas os apoya en todo lo que necesitéis.
lunes, 20 de agosto de 2012
Información sobre la Comisión de Desasignados de Arroyo de la Vega.
El Comité de Empresa de Arroyo de la Vega creó en diciembre de 2011, a solicitud de Co.Bas, la Comisión de seguimiento de Desasignados, con objeto de conocer la situación global y particular de los compañeros que se encuentran en esta situación así como sugerir propuestas que sirvan para reducir el número de desasignados y mejorar las condiciones que faciliten una rápida reasignación a proyectos.
Anteriormente ya os hemos informado sobre las reuniones mantenidas con RRHH, el funcionamiento de esta comisión y sobre todo la solicitud de vuestra participación para recoger sugerencias y opiniones. Volvemos a insistir sobre ello, es importante.
Esta Comisión de Desasignados presentó a la dirección de Relaciones Laborales una serie de propuestas que se pueden resumir en:
1. Mejorar el control y seguimiento de los desasignados: Optimizar la gestión de curriculum. Búsqueda de causas que producen la desasignación (mercados, tecnologías).
2. Apoyo informativo a los desasignados: Sobre formación, nuevos proyectos y sobre la organización operativa de las Unidades de Gestión de Recursos y Asignaciones.
3. Procedimientos de actuación: Búsqueda de vacantes en proyectos, mejorar la relación de las UGR’s de diferentes mercados. Bolsa interna de empleo.
La respuesta de la dirección de la Empresa a estas propuestas ha consistido básicamente en comentar, después de agradecernos nuestro interés, que la gestión, por su parte, es la adecuada, y que la mayoría de lo propuesto ya lo están cumpliendo mediante las Unidades de Gestión de Recursos y Asignaciones.
Sabemos que los planes de formación están en marcha (entre otras cosas porque el Comité de Empresa y la Comisión de Formación de este centro colaboran en su organización y planificación anual), que disponemos de herramientas para la elaboración de curriculum, que las UGR´s proponen entrevistas a los desasignados para su posible incorporación a un proyecto.
Sin embargo, habría que mejorar aspectos importantes:
1. Falta de efectividad de los procedimientos empleados. De acuerdo en que existen pero no dan el resultado que todos esperamos. Las herramientas están pero no funcionan.
2. Falta de comunicación de las Unidades de gestión (UGR’s) hacia los desasignados. Por lo que recogemos de los comentarios que nos hacéis llegar, la relación entre los desasignados y la empresa es escasa, sobre todo en los desasignados de media y larga duración.
3. Desasignados colaborando en proyectos. Es una situación que no deberíamos permitir, o se está en un proyecto o no se está. Parece que lo único que se consigue es mejorar algunas cuentas particulares de proyectos pero perjudican a otros, sobre todo al trabajador.
4. Falta de transparencia en la organización de Indra Sistemas. Nos encontramos “perdidos” en los cambios organizativos que se producen continuamente, los trabajadores no sabemos a qué mercado o grupo de trabajo pertenecemos, ni dónde nos podrían ubicar. Nos tememos que a las UGR’s les ocurre lo mismo.
5. Falta de estadísticas de desasignados. Para poder actuar y mejorar en las reasignaciones se necesitarían conocer cifras de desasignados por edad, mercados, perfiles profesionales, duración de los periodos de desasignación. La dirección de Recursos Laborales no nos facilita esa información solicitada en varias ocasiones.
Ante esta situación hemos solicitado de nuevo una reunión con Relaciones Laborales en la que insistiremos en nuestras propuestas, y en la petición de la información relativa al empleo a la que tenemos derecho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)