lunes, 24 de febrero de 2014

Asamblea de Comités y Delegados del Sector

Asamblea de Comités y delegados del Sector TIC

La situación de los trabajadores del sector TIC es cada vez más precaria, las empresas, con una acumulación de capital fruto de unos beneficios exagerados durante años —en los últimos nueve han tenido una tasa media de crecimiento anual acumulado del 5%—, se internacionalizan y cada vez obtienen mayores dividendos gracias al fruto de los empleados del sector. Sin embargo, para nosotros los trabajadores, lo que ha habido es:





• Congelación salarial desde hace 5 años y una consiguiente pérdida de poder adquisitivo.
• Bajadas salariales colectivas en muchas empresas.
• Compensación/absorción de la antigüedad.
• Liquidación de pagas de beneficios, así como de beneficios sociales.
• Expedientes de regulación de empleo y ERTEs.
• Despidos objetivos en empresas en expansión internacional y con beneficios.
• Utilización de la movilidad geográfica para forzar a trabajadores a rescindir sus contratos. Despidos camuflados.
• Precariedad en el empleo. De tal modo que, o se destruye empleo decente para contratar a través de ETT, o se estimula la figura del freelance, o falso autónomo. 
• Formación profesional de baja calidad, inexistente en muchas empresas.
• Jornadas de trabajo maratonianas y horas extraordinarias que no se pagan.
• Acoso permanente a las plantillas que junto con el miedo extendido por la crisis económica y por la reforma laboral llevan a un clima de trabajo difícilmente soportable.
• Persecución a los trabajadores/as que deciden ejercer sus derechos y reducen sus jornadas y su sueldo para conciliar su vida familiar con la laboral.
• Contratos temporales y basura e instauración de salarios de 700-750 euros brutos mensuales con las pagas prorrateadas incluidas.


Mientras nuestras condiciones de vida cada día son más difíciles, los empresarios —con el apoyo de los distintos gobiernos que establecen marcos legales que les permiten explotarnos y robarnos cada vez más— buscan precarizar nuestras vidas mucho más. No quieren trabajadores, sino esclavos sumisos que trabajen, prácticamente, por la comida. La patronal y sus políticos pueden hacer todo lo que están haciendo con absoluta impunidad porque nosotros, los trabajadores, estamos pasivos, aislados y desorganizados. Es hora de poner punto y final a todo esto. Es nuestro deber y nuestra responsabilidad como trabajadores, y como representantes de nuestros compañeros, sentarnos a hablar de todos estos problemas y ver cómo le ponemos punto final. Si los trabajadores no actuamos desde la base, el camino que nos queda es la indigencia moral y material y, a ello sólo nosotros, todos los trabajadores y trabajadoras, de manera activa y protagonista, podemos poner freno.

Comités de empresa y delegados de personal del sector, os pedimos —y es vuestra responsabilidad— que os suméis y que participéis en la Asamblea de Comités y Delegados del Sector que se celebrará el 1 de Marzo en Madrid, en la que se evaluará cómo podemos poner fin a todos los atropellos de la patronal y para, de una vez por todas, empezar a avanzar en nuestras condiciones económicas y laborales, pues es mucho lo que hemos perdido ya.
Comisiones de Base (Co.Bas)        Coordinadora Sindical de Clase (CSC)

La sección sindical de Co.Bas en INDRA-Arroyo de la Vega apoya y se suma a esta iniciativa, os invitamos a que os suméis asistiendo a esta asamblea.
La asamblea está abierta, y extendemos la invitación, a todos los trabajadores del sector TIC.

Fecha : 1 de marzo de 2014 , 11:30 h.
Lugar: Cobas Madrid. Paseo de las Delicias, 23 1ºD 28045 - Madrid. Tf. 91 527 74 06



sábado, 22 de febrero de 2014

Dimisión del Ministro del Interior

La tragedia de Ceuta
Desde COBAS apoyamos la petición de dimisión del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que diferentes asociaciones y grupos políticos han instado como consecuencia de la mala gestión (...) de la tragedia entre Ceuta y Marruecos registrada el pasado jueves 6 de febrero, cuando al menos 15 personas perdieron la vida intentando llegar a nado a España.

Como demuestran las imágenes de los hechos, el Gobierno español mintió sobre la actuación de la Guardia Civil.

Primero dijeron que no habían intervenido, que sólo había intervenido la policía marroquí, pero después de ser acusados por testigos de haber disparado con gas lacrimógeno y pelotas de goma contra los inmigrantes que nadaban, reconocieron que sí que habían disparado, pero solo contra inmigrantes en tierra.

Además negaron que hubieran devuelto ilegalmente a varios inmigrantes que lograron llegar a territorio español cosa que niegan los vídeos.

El resumen de declaraciones y videos constatan:

  • Botes de humo donde murieron los inmigrantes
  • La Guardia Civil dispara hacia los inmigrantes
  • Guardia Civil entra en aguas marroquíes pero no auxilia
  • La Guardia Civil maltrata a un inmigrante en España
  • Devoluciones ilegales de inmigrantes
  • Agentes marroquíes pegan a palos a los supervivientes
  • La Guardia Civil no asistió a quien lo necesitaba
  • Había flotadores pinchados
  • El primer vídeo de Interior estaba manipulado
  • Devoluciones ilegales, también por el agua

Cada uno de estas imágenes se pueden ver en esta noticia:
Qué demuestran las nuevas imágenes de Ceuta como para que sea tan importante que las veas






Petición dirigida a: Jorge Fernández Díaz
Exigimos su inmediata dimisión por la tragedia de Ceuta y la manipulación llevada a cabo por las fuerzas del Estado para tapar su intervención.


Además:
La Cruz Roja califica el suceso del mayor drama sobre la inmigración.


Veintiún colectivos y entidades han presentado una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado para que se investiguen los hechos y se depuren responsabilidades por la muerte de 15 personas en Ceuta tras la intervención de la Guardia Civil con material antidisturbios.

jueves, 20 de febrero de 2014

Disolución Sec.Sind. CCOO de INDRA Barcelona

Bienvenidos a Co.Bas

Los delegados de la sección sindical de Cobas Indra en Arroyo de la Vega no queremos desaprovechar esta ocasión para felicitar a los compañeros y compañeras de INDRA Barcelona que han decidido dar el paso de disolver la sección sindical de CC.OO y continuar la lucha sindical en Co.Bas.
Deseamos que desde ahora trabajéis con más libertad en la labor sindical y que disfrutéis de aguas más limpias. Bienvenidos!!!!


A continuación publicamos el texto comunicado de vuestra anexión a CoBas.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Hola a todos y todas,


Os paso el acta, con el recibí de la empresa, de la asamblea de afiliados y afiliadas que hemos realizado hoy. Hemos aprobado el balance de este mandato (que también adjuntamos) y la disolución de la Sección Sindical de CCOO-Industria en nuestro centro de trabajo de Indra Sistemas, S.A.


Anunciaros también que en las próximas elecciones sindicales a celebrar este mes de mayo, nos presentaremos bajo las siglas de Co.Bas + Independientes (compañeros que formarán parte de la lista no adscritos a ningún sindicato).

Hemos debatido ampliamente este cambio, y por motivos, como:

  • Co.Bas no recibe subvenciones de ningún tipo, por lo que es política y económicamente independiente. 
  • Co.Bas no tiene (salvo excepciones para tareas concretas limitadas en el tiempo, con objetivos medibles y controlados asambleariamente) personas que trabajen exclusivamente para el sindicato (popularmente conocidas como liberadas). Todos los miembros de Co.Bas trabajan cada día en las empresas que representan, por lo que conocen los problemas de primera mano.
  • Co.Bas dispone de una asesoría jurídica independiente y de contrastado prestigio (Colectivo Ronda) a la que podremos consultar directamente sin intermediarios. 

Hemos llegado a la conclusión que, bajo estas nuevas siglas, podremos trabajar con más cercanía y eficacia en intentar mejorar las condiciones de trabajo en nuestra empresa como principal prioridad.
Perdemos nuestra condición de delegados LOLS y nos quedamos sin horas sindicales porque no podemos hacer campaña por Co.Bas con las horas de CCOO.

Gracias por vuestra atención y salud!!

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


Reunión de la Comisión de Desasignados 14/02/2014


La Comisión de Desasignados del Comité de Arroyo ha mantenido con Relaciones Laborales una reunión de seguimiento en la que se han tratado los siguientes temas:












Situación actual
Según la información que nos facilita RR.HH. el número de trabajadores desasignados a proyecto en el centro de Arroyo de la Vega ha descendido algo más de un 25% en el último trimestre. Este descenso no ha sido lineal, en el mes de diciembre la cifra aumentó ligeramente, situación que se ha corregido durante el mes de enero de 2014 con las nuevas contrataciones.

Los mercados con mayores problemas de personal desasignado siguen siendo, como en meses anteriores, Telco y S.Financieros.

Los mercados que destacan con un mayor número de contrataciones son Centros de Competencia, Industria y Procesos Electorales.

Nueva organización de las UGR’s.
Gracias a la nueva organización de las UGR's y de la utilización de nuevas herramientas de gestión se promueven las asignaciones antes de que finalicen los proyectos por lo que, debido a esto, el número total de desasignados es menor que si no se trabajase con esta anticipación.

Actualización de currículo. Una vez finalizadas las reuniones que se han mantenido con un gran número de desasignados y que han servido para actualizar los datos de currículo, las UGR's han difundido una encuesta a todos los trabajadores para recoger de cada uno de nosotros las últimas experiencias laborales y nuestras preferencias en los diferentes entornos tecnológicos.

Plan in-job. Como ya informamos en la anterior reunión, esta actuación consiste en incorporar profesionales en prácticas durante 4 meses con el compromiso por parte de los responsables de los proyectos de garantizar su continuidad durante 8 meses más. Con esta actuación se han conseguido asignar 59 trabajadores.

Cursos de reorientación profesional. El mayor número de desasignados pertenecen a los entornos Host (Cobol-DB2). Durante estos meses se están impartiendo cursos de JAVA a unas 30 personas y se pretende continuar esta formación para reorientar profesionalmente a los desasignados.

Otra necesidad en la compañía serían los profesionales de ABAP-SAP por lo que se posiblemente se arranquen, próximamente, planes de formación para este entorno tecnológico.

Programa Pro Bono. Se han iniciado diferentes proyectos dentro del programa ProBono, en estos proyectos están colaborando antiguos desasignados que gracias a esta iniciativa están recibiendo formación y experiencia en nuevas tecnologías.

Nuestra opinión

De nuevo decimos que, entre todos, todavía podemos mejorar la preocupante situación de los desasignados en la empresa:



Planes de formación.
Nuestra sugerencia es que los planes de formación no se limiten exclusivamente a un temario académico sino que se completen con prácticas en proyectos reales, por ejemplo, extendiéndolos inmediatamente con las actuaciones "Plan in-job".

Asignación "a tres bandas". Insistimos de nuevo en que para las necesidades de trabajo difíciles de cubrir por su complejidad técnica se tenga en cuenta, no sólo a personas desasignadas, sino también, a trabajadores asignados que se adapten mejor a estos puestos y que deseen cambiar de proyecto, dejando libres otros más fáciles de ocupar.

Colaboraciones. Algunos desasignados nos han informado que sus responsables les piden informalmente que colaboren "echando una mano" en desarrollos y ofertas de proyectos. Este tipo de colaboraciones no es aconsejable hacerlas sino es con un código de proyecto dónde quede recogido el tiempo de trabajo empleado. Para este tipo de dedicaciones debes exigir a tu jefe que te proporcione un código de imputación.

**
Si tienes alguna sugerencia, pregunta, o necesitas algún tipo de ayuda sobre tu situación de desasignado/a, no dudes en consultarnos.



jueves, 6 de febrero de 2014

Sistema Informático de Control de Accesos en Alcobendas. Pedimos su retirada.

Alcobendas reduce el horario limitado de acceso a La Moraleja
Hace unos meses entró en vigor en Alcobendas una de las medidas más polémicas de los últimos tiempos tomadas por este ayuntamiento.
El 4 de noviembre de 2013 comenzaron a multar a los conductores que entraban por La Moraleja (Paseo Conde de los Gaitanes) en hora punta para llegar a su trabajo y que no eran vecinos de la ciudad. Ahora el consistorio ha retrasado de las 7 y media de la mañana a las 8 el inicio de las sanciones. La oposición ciudadana, política, sindicatos, trabajadores y empresarios han presionado para la retirada de esta controvertida decisión.

Así lo recoge una resolución que modifica el Decreto 9040, que regulaba SICAM, el Sistema Informático de Control de Accesos a este paseo desde la M-12 (carretera de Barajas). La modificación se publicó el pasado 23 de enero en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y recoge que el horario restringido únicamente funcionará entre las 8 y las 9.30 horas los días laborables lectivos, en vez de entre 7.30 y 9.30 como se había decidido en un principio.

Según la oposición política socialista el alcalde "se ha dado cuenta de que su pretensión de blindar la Moraleja ha tenido efectos muy nocivos para el acceso al resto de zonas adyacentes, sobre todo el Arroyo de la Vega, donde se encuentran multitud de grandes empresas".

Desde que se cerró el acceso a La Moraleja, se han multiplicado la intensidad de los atascos en Arroyo de la Vega con consecuencias muy negativas para la puntualidad de los trabajadores de las empresas y para la productividad de las mismas.

De acuerdo con la oposición, Cobas entiende que esta norma, aún con la rectificación, no es ni mucho menos la más adecuada para solucionar los problemas de tráfico y aparcamiento en la zona y que sigue perjudicando a los trabajadores, por lo que exigimos su total retirada.
Cobas ya informó en su día de las pretensiones del ayuntamiento y comunicó las acciones propias y apoyo a las iniciativas ciudadanas... y seguimos haciéndolo. No nos conformamos con el maquillaje que pretenden hacer desde el ayuntamiento porque en definitiva mantienen el SICAM y sus multas sólo para beneficio de unos cuantos privilegiados vecinos.

jueves, 30 de enero de 2014

MOVILÍZATE EN CONTRA DE LA LEY DEL ABORTO

TREN DE LA LIBERTAD


Participa en la marcha-manifestación del sábado 1 de febrero por “El derecho a decidir” en contra de la ley del aborto que quiere implantar el ministro Gallardón. Porque no sólo es una agresión a los derechos democráticos de las mujeres en general, ni sólo una cuestión ideológica en la que la Iglesia católica tiene mucho que ver, sino que forma parte de la política de recortes del gobierno y el asedio que estamos sufriendo los sectores más vulnerables de nuestra clase: las mujeres trabajadoras.

El derecho a decidir sobre la interrupción del embarazo no compete a nadie más que a la mujer. Porque sólo puede haber maternidad si esta es libremente elegida.

La indignación por la ley del aborto española llegó al Parlamento Europeo, y hubo manifestaciones en Bruselas, Paris y otros países europeos, contra la que será la ley del aborto más restrictiva de la democracia, convocadas por partidos progresistas de toda Europa y asociaciones que defienden el derecho a decidir. Entre los asistentes había muchos españoles residentes en Bélgica, pero también centenares de ciudadanos de la UE que han querido dar su apoyo a las españolas.

Llegarán de todas partes de España diversos grupos en el llamado “TREN DE LA LIBERTAD”. Esta movilización partió de unas organizaciones feministas de Asturias pero ya se ha convocado a nivel nacional, donde participaran diversas asociaciones feministas, sindicatos o partidos políticos. El punto de encuentro será a las 12:00h el sábado 1 de febrero en Atocha.



martes, 28 de enero de 2014

Mareas de Luz

La luz al final del túnel. La Lucha.
Empezamos a ver resultados. Al final del túnel se ve la luz, mareas de luz.  

La lucha de la clase obrera, de los demócratas, de los ciudadanos con sentido común, tenía que dar resultados. Los logros no han sido gratis, muchos se han dejado la piel en la calle y en los juzgados.
- Los barrenderos de Madrid ganan su conflicto laboral.
- Cospedal, obligada a readmitir a + de 600 funcionarios despedidos en Castilla LaMancha.
- Los vecinos de Gamonal paralizan un nuevo escándalo urbanístico.
- A los engañados por las preferentes se les devuelve sus ahorros.
- La privatización de la sanidad madrileña ilegalizada.

Y los efectos políticos, aún leves: rupturas en los partidos políticos (PP), abandonos (Mayor Oreja), la primera dimisión (Lasquetty), cárcel para los responsables (Diaz Ferrán, Bárcenas).

Otros conflictos se han resuelto dentro de la misma pelea entre tiburones capitalistas:
- Estampida de Eurovegas ¿donde está el dinero que se iba a regalar al mafioso Adelson, no se invierte en empresas de investigación?
- Madrid 2020! El dinero se casó con otra candidatura... afortunadamente, una opción menos para la corrupción

Debemos defender aún demasiadas cosas.
- Evitar el desmantelamiento de la enseñanza pública.
- Recuperar unas pensiones dignas.
- La libertad de la mujer: Rechazar la ley Gallardón, nadie decide por nosotras, Igualdad en derechos y sueldos.
- Recuperar el poder adquisitivo, disminuir la brecha salarial.

¿Podemos estar contentos?
Con nuestras luchas estamos dedicados, de momento tan sólo, en recuperar  lo que nos han robado. Nos han robado en tiempo récord, en pocos años, todo lo que nos ha costado construir entre todos muchas décadas, con el trabajo del 99% de los españoles. Sin embargo, debemos estar contentos porque ahora sabemos que nuestra lucha no es estéril, la lucha ciudadana, la lucha en las calles, la renovación y la revolución política. Nos han vapuleado, pero ahora vamos a por todas, a por lo perdido y a por lo no conseguido.

Hemos identificado a los ladrones, a los mafiosos, a los corruptos y, tanto ellos como los responsables, están entre nosotros:  Son nuestros gobernantes, nuestros políticos y nuestros sindicalistas. Justo aquellos a los que votamos. Nos han vendido, entregan nuestro patrimonio al mejor postor, a cambio de mantenerse en sus puestos, unos maletines, unos sobresueldos y poco más.
No están al servicio del pueblo que les ha votado. Defienden a los grandes especuladores, al hampa, se han puesto a su servicio.  Con la presión obrera, con la fuerza democrática podemos combatir esta situación, saliendo a la calle, en los juzgados y en las urnas. Hay que neutralizar el voto que PP y PSOE utilizan como aval para robarnos cíclicamente cada 4 años  y en las empresas  el voto al otro tandem de corrupción CCOO y UGT que traicionan a los trabajadores que debieran defender y los traicionan con su "paz social" y con sus firmas en los acuerdos de empleo, en convenios abusivos, colaborando en abrir la brecha salarial con la congelación salarial, con la disminución de las pensiones.

Hay que salir del bucle electoral, derribar desde dentro y desde fuera el bipartidismo, la alternancia corrupta, las cúpulas de poder.

Hay alternativas, desde la izquierda claro (el impulso de IU, EQUO, PODEMOS. Sindicales: COBAS). Las otras, las de la derecha, tampoco nos interesan, porque se abren para dar servicio a los especuladores y mafiosos, porque ven que sus intereses están en peligro. Y es que el miedo está cambiando de bando. 

jueves, 16 de enero de 2014

Argumentario para explicar la PSI de este año

Argumentario que este año la Dirección de Indra ha comunicado a los jefes para que nos expliquen el cero patatero de la PSI del 2014:  




Pues lo mismo le ha pasado a tu subida!!



viernes, 10 de enero de 2014

Cotizaciones a la Seguridad Social. Conciliación Familiar. Trabajo T.Parcial

NOVEDADES DERIVADAS DE LA PUBLICACIÓN DEL REAL DECRETO-LEY 16/2013, DE 20 DE DICIEMBRE.

(Actualización 17/01/2014)


Con fecha 21 de diciembre se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el REAL DECRETO-LEY 16/2013 de 20 de diciembre de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores, que presenta como principales novedades las siguientes:



CONCEPTOS COMPUTABLES EN LA BASE DE COTIZACIÓN AL RÉGIMEN GENERAL SEGURIDAD SOCIAL
Pasan a computables:

  • La totalidad del importe abonado a los trabajadores por pluses de transporte y distancia.
  • Mejoras de las prestaciones de Seguridad Social, salvo las correspondientes a la incapacidad temporal
  • Asignaciones asistenciales, salvo las correspondientes a gastos de estudios del trabajador o asimilado, cuando vengan exigidos por el desarrollo de sus actividades o las características del puesto de trabajo.
  • La totalidad de los gastos normales de manutención y estancia generados en el mismo municipio del lugar del trabajo habitual del trabajador y del que constituya su residencia.
¿Cómo afecta en nuestras nóminas en INDRA?
Con la retención de algo más del 6% sobre el incremento de la base de cotización.
Los conceptos que pasan a incrementar la base de cotización son en general los detallados anteriormente y los beneficios sociales que se disfrutan a título personal.

Según la nota informativa publicada por INDRA en INFONOMINA del mes de enero de 2014:

REFLEX. La nueva regulación en materia de cotización y su aplicación práctica en Indra, no tiene la menor incidencia en los programas de Retribución Flexible de las diferentes Compañías.

Sólo aquellos beneficios sociales que determinados colectivos venían disfrutando a título personal (Comedor de empresa, Ticket Restaurante, Asistencia sanitaria, etc) pasarán a formar parte de la base de cotización con el tope máximo mensual vigente en cada año y que para 2014 ha quedado fijado en 3.597€ mes.


Por parte de los empresarios el pago de cuotas a la S.Social de los importes antes exentos.(ver noticia CINCO DIAS)


FOMENTO DEL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Y DE LA FLEXIBILIDAD EN EL TIEMPO DE TRABAJO

Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores:

  • Los trabajadores a tiempo parcial no podrán realizar horas extraordinarias, salvo en los supuestos a los que se refiere el artículo 35.3 del Estatuto de los Trabajadores –prevención y reparación de siniestros y otros acontecimientos extraordinarios-.
  • Se modifican determinados aspectos de la regulación sobre las horas complementarias, entre otros:
    • Se amplía el posible pacto a los contratos temporales, siempre y cuando la jornada de trabajo no sea inferior a diez horas semanales en cómputo anual.
    • Se reduce el plazo de preaviso para la realización de tales horas, y se incrementa el número de horas complementarias que pueden realizarse
    • Se establece una distinción entre las horas complementarias pactadas, de realización obligatoria para el trabajador cuando haya firmado el preceptivo pacto, y las voluntarias, que únicamente pueden ser ofrecidas por la empresa en los contratos que tengan una duración indefinida.
    • Se establece una obligación de registro de la jornada de los trabajadores a tiempo parcial.

viernes, 20 de diciembre de 2013

POR UN XVII CONVENIO ESTATAL DIGNO!

SI NO HAY LUCHA, LA PÉRDIDA ESTÁ GARANTIZADA

Desde finales de 2009, una vez denunciado el XVI Convenio estatal del sector TIC, se viene "negociando" el nuevo convenio por parte de los sindicatos de la patronal – UGT y CCOO –. Sindicatos que para nada se han acordado de los trabajadores para llevar su postura ante la mesa de negociación y han hecho caso omiso a sus inquietudes y propuestas de mejora.

En todo este tiempo, estos sindicatos han mantenido una posición oscurantista en la negociación y no podemos saber qué es lo que están negociando realmente ni qué derecho de los trabajadores van a ofrecer (o han ofrecido ya) en el altar de los sacrificios para conseguir una dádiva de la patronal para sus propios intereses. Esta ha sido la tónica general en 35 años de "paz social" y "negociación con altura de miras y responsabilidad" de la que tanto sacan pecho estas direcciones sindicales al servicio de la patronal y traidoras a los intereses de los trabajadores.

Sin embargo, esos mismos que antes ignoraban a los trabajadores, ante su manifiesta debilidad ya que no cuentan con el respaldo de la mayoría de éstos, ahora nos piden que hagamos seguidismo de sus acciones de protesta – curiosamente en ninguna de ellas se reclama huelgas o paros parciales – para que reforcemos su posición, la que solo ellos defienden. Es lamentable tener que leer cosas en el comunicado nº 15 de CCOO, como la siguiente:
Ha llegado el momento de que los trabajadores comencéis a asumir: 
 QUE ESTE CONVENIO ES DE TODOS. 

Curioso que ahora sí este convenio es de todos pero no antes, cuando se trataba de escuchar las reivindicaciones y propuesta de los trabajadores, donde hicieron oídos sordos y establecieron la plataforma de convenio que les dio la gana a cuatro dirigentes de ambos sindicatos. Hace mucho que los trabajadores han dado la espalda a estas direcciones sindicales – corrompidas hasta el tuétano – y la muestra es la sangría que están sufriendo en desafiliaciones masivas así como el abandono de esas siglas en favor de otras opciones más firmes en la defensa de los intereses de los trabajadores.

Más adelante, se afirma lo siguiente en el bochornoso comunicado en cuestión:

La brutal Reforma Laboral impuesta por el actual gobierno, nos deja “vendidos” y a merced de la voluntad del empresario: 180 horas al año de jornada irregular, despidos más fáciles, anulación de acuerdos, bajadas de salarios, etc. 

¿Impuesta por el actual gobierno? Precisamente, la distribución irregular de la jornada anual a la que hacen referencia – en una muestra más de cinismo – es fruto del II Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado por UGT, CCOO y la Patronal y publicado en el BOE de 6 de febrero de 2012, justo un par de semanas antes de la Reforma Laboral a la que se hace referencia. Pero en dicho acuerdo, no solo se acuerda la distribución irregular de la jornada anual sino que también se establece un freno a las subidas salariales – prácticamente en la congelación – con unas subidas que rondan solo el 0,6%, así como se aceptan los descuelgues del convenio por parte de esa Patronal .

Las cláusulas normativas del XVI Convenio estarán vigentes hasta la firma de un nuevo Convenio que lo sustituya. Desde los sindicatos Co.Bas y Coordinadora Sindical de Clase (C.S.C.) consideramos que es el momento de establecer una plataforma de negociación que parta de los trabajadores y sea sentida por éstos, teniendo siempre en cuenta que salarialmente hemos perdido en torno a un 30% y que la jornada, su distribución y el salario deben ser los ejes centrales del Convenio y debemos ser ambiciosos pues es mucho lo que hemos retrocedido y, en consecuencia, es mucho lo que hay que recuperar. Y no podrá haber un convenio digno si los trabajadores seguimos estando al margen de lo que negocian desde el oscurantismo máximo dos centrales sindicales que llevan 35 años firmando lo que interesa a la patronal y que están instaladas en la corrupción y en el descrédito social permanente.

Los trabajadores avanzan mediante la lucha y la movilización y no mediante el diálogo social. ES MOMENTO DE UNA HUELGA GENERAL EN EL SECTOR. Como dice CCOO en su comunicado nº 15: “somos un sector trasversal (presencia en todos los sectores) y que si un día paramos, EL PAÍS ENTERO SE PARA”. El camino es la lucha y la participación de todos para avanzar. A la Patronal no se la convence, se le doblega el brazo a la fuerza, con la movilización y con la lucha.


Comisiones de Base (Co.Bas)        Coordinadora Sindical de Clase (CSC)