lunes, 30 de junio de 2014

Participación de Co.Bas en la Junta General de Accionistas de INDRA 2014

El sindicato Co.Bas y los representantes de los trabajadores de esta sección sindical en INDRA nos hemos manifestado en la puerta de Arroyo de la Vega, en el momento en que se celebraba la Junta General de Accionistas, en defensa del mantenimiento del empleo y del poder adquisitivo.

Nos han acompañado algunos trabajadores y trabajadoras que también apoyaron la protesta en el horario de comida.

Además Co.bas intervino en esta Junta de Accionistas, la representante de nuestra Sección Sindical hizo lectura y entrega a la dirección del siguiente comunicado:

Comunicado de Co.bas en la Junta General de Accionistas 2014
Buenos días a todos:

Soy Susana Hernández trabajadora de Indra Sistemas, y hablo en nombre del sindicato Co.Bas (Sindicato de Comisiones de Base). Somos un sindicato de trabajadores, que se mantiene exclusivamente de las cuotas y el trabajo de sus afiliados, que no tiene ningún tipo de subvención, y que siempre estará apoyando cualquier acción que sea beneficiosa para los trabajadores.

Nuestro sindicato Co.Bas es el de mayor representación en el Comité de Empresa de este centro de trabajo de Arroyo de la Vega de casi 4000 trabajadores, y hemos decidido, además de manifestarnos aquí en esta Junta, estar también concentrados en la calle, en la puerta principal solicitando a la Dirección de la Empresa que hable con nosotros, que hable con la Representación Legal de los Trabajadores, que de una vez, abra una Mesa de Negociación por el Mantenimiento del Empleo, seguimos esperándolo desde hace mucho, y ya lo solicitamos ante esta Junta de Accionistas del año pasado (2013).

Queremos insistir de nuevo en recordarles el descontento general de los trabajadores, y no sólo por la situación de crisis que vive el país en estos momentos, sino también porque llevamos más de 10 años sin subida salarial colectiva, y la Dirección de la Empresa en este asunto salarial, sigue sin querer sentarse con la Representación Legal de los Trabajadores de Indra, sigue sin querer tratar todos los temas que tengan que ver con Negociaciones, Subidas Salariales, Mantenimiento del Empleo. Los trabajadores de Indra no comprendemos el porqué de esta política tan insensible e injusta hacia la clase trabajadora. Mientras el Presidente tiene un Plan de Prejubilación millonario (según ciertos medios de comunicación), el resto de trabajadores no disponemos, ni siquiera, de un Plan de Prejubilación.

Quiero que sepan, que desde Co.Bas, seguimos haciendo propuestas a la Dirección de la Empresa, para intentar mejorar en muchos aspectos el trabajo del día a día, siempre con un afán constructivo. Hemos hecho propuestas para mejorar la gestión del personal desasignado, para facilitar su reincorporación a los proyectos. Propuestas para mejorar el aparcamiento, el comedor, en salud laboral, en formación. Lamentamos que muchas veces hemos tenido que acudir a denunciar ante Inspección de Trabajo para que la Dirección de la Empresa entienda que la Representación Legal de Trabajadores en Indra no es un adorno obligatorio, sino personas con el deseo de poder construir, entre todos, una empresa en la que sus trabajadores sean tratados realmente como la parte sustancial de la misma, sintiéndose escuchados, valorados y parte de una empresa de reconocida proyección internacional.

A cambio, la Dirección de Indra nos ataca. Nos ve como el enemigo. Hace del antisindicalismo su práctica habitual, no comunica los despidos a tiempo a la RLT, no podemos aconsejar a nuestros compañeros despedidos porque desconocemos dichos despidos hasta pasados varios meses. No podemos aceptar la falta de sensibilidad que está mostrando la actual Dirección, absorbiendo empresas, asumiendo las condiciones de dichos colectivos, y al cabo del tiempo despidiéndoles por que les resultan “personas muy caras”.

Estamos convencidos de que sustituyendo la actual política de imposición unilateral de la dirección de la compañía por otra de diálogo y negociación con la Representación Legal de Trabajadores, será posible alcanzar acuerdos en materias importantes como empleo, salario, etc.. que redundarán en un futuro beneficioso para los trabajadores, para la Dirección de la Empresa y por tanto, para toda Indra.

Muchas gracias por su atención.



El presidente del Comité de Empresa de Arroyo de la Vega, en nombre de los diferentes Representantes Legales de Trabajadores detallados en el propio comunicado, hizo lectura y entrega a la dirección del siguiente escrito:

Comunicado de las RLT en la Junta General de Accionistas 2014
Señor Presidente:
Soy Miguel Gómez, trabajador de Indra Sistemas y hablo en nombre de los siguientes Representantes Legales de los Trabajadores (RLT) de Indra:
  • Comité de Empresa de Arroyo de la Vega
  • Comité de Indra Sistemas – 22@ Barcelona
  • Comité de Empresa de Indra Software Labs A Coruña
  • Comité de Empresa de Indra Sistemas Barakaldo
  • Comité de Barcelona de INDRA BPO SERVICIOS S.L.U.
  • Grup de treballadors JOSES – LVAL & CIA
  • La Sección sindical de Co.Bas de Indra Sistemas – Madrid
  • La Sección Sindical de Co.Bas (+ independientes) de Indra Sistemas – 22@ Barcelona

Como ya viene siendo habitual, volvemos a poner de manifiesto en esta Junta de Accionistas, nuestro rechazo a la Política Laboral de la Empresa. Y no sólo protestamos 40 o 50 trabajadores, como dijo usted el año pasado. Lo hacemos los representantes de unos 10.000 trabajadores de Indra, y tenemos la misma legitimidad y validez que tiene la representatividad presencial de esta junta de accionistas. A estas horas, debería saberlo, los compañeros están trabajando, y sólo los representantes podemos interrumpir un momento nuestra tarea, para manifestar el descontento de todos.
Estamos aquí para reiterar lo mismo que año tras año estamos pidiendo, y sobre lo cual año tras año seguimos sin respuesta: “UN ACUERDO que garantice el Mantenimiento del Empleo y del poder adquisitivo de los trabajadores y de las trabajadoras.”


  • En junio de 2009, entregamos 3500 firmas reclamando exactamente eso.
  • Con fecha 29 de Octubre de 2009 la Empresa nos convoca a una reunión para tratar la Armonización de jornada y horarios, y, en la misma, le recordamos la petición que realizamos en la Junta de Accionistas, respaldada por 3500 firmas, y manifestamos que para nosotros es más prioritario un acuerdo de Mantenimiento de Empleo.
  • Desde comienzos de 2010 la empresa está realizando despidos sin informar debidamente a la RLT. En reiteradas ocasiones hemos solicitado a la Empresa que nos informe a los Representantes de dichos despidos en el momento de producirse. Se denuncia a Inspección de trabajo y ésta también se lo ha requerido a la empresa. Pero a día de hoy siguen sin informar a la RLT de forma adecuada para poder asesorar convenientemente a los compañeros despedidos.
  • En los últimos 10 años no ha habido subida salarial colectiva en Indra, y muchísimos trabajadores llevan años, con crisis o sin crisis, sin ningún tipo de subida salarial, por lo que siguen perdiendo poder adquisitivo.
  • A finales de mayo de 2012 y en Junio de 2012, en esta misma junta, volvimos a solicitar la apertura de una Mesa de Negociación por el Mantenimiento de Empleo y el mantenimiento del poder adquisitivo.
  • En Abril de 2013, desde algunos Comités y secciones sindicales, se volvió a solicitar reuniones para hablar de las subidas colectivas que, insisto,  hace más de 10 años que no se producen.
  • Hoy añadimos una cuestión más. Tenemos noticias de que se ha elaborado un Plan de Jubilaciones para Directivos. ¿Por qué no existe también uno para el resto de los trabajadores? Deseamos  incluir esa cuestión en esa Mesa de Negociación que tantas veces le hemos solicitado.
  • Hasta este momento seguimos sin respuesta. La dirección de Indra no tiene, ni siquiera, la deferencia de contestar, lo que pone de manifiesto el desprecio de esta compañía hacia los representantes legales de los trabajadores y hacia sus trabajadores.
  • Hoy día 26 de junio de 2014, volvemos a solicitar a la Compañía la apertura de una Mesa de Negociación por el Mantenimiento de Empleo y el mantenimiento del poder adquisitivo.

Dejo copia del escrito para que conste en el Acta de esta junta de Accionistas.


Muchas gracias, a todos los presentes,  por su atención.



lunes, 23 de junio de 2014

Concentración Co.Bas Junta General de Accionistas 2014


¡POR EL EMPLEO Y EL PODER ADQUISITIVO!

CONCENTRACIÓN de 12:00 a 14:00h
El jueves 26 de Junio
Puerta Principal de Arroyo de la Vega

Los representantes sindicales de Co.Bas nos vamos a manifestar en la puerta de la empresa durante la Junta de Accionistas y vamos a hablar en dicha Junta para protestar por la negativa de la empresa a la apertura de una Mesa de Negociación por el Mantenimiento de Empleo y el Mantenimiento del Poder Adquisitivo.
La empresa sigue despidiendo compañeros sin informar debidamente a sus representantes, cometiendo un gran perjuicio al trabajador despedido por limitar sus derechos e impedir cualquier posible acción.
De 13:30 a 14:00 puedes apoyar con tu presencia esta concentración.

¡ÚNETE A LA CONCENTRACIÓN! 
¡SAL A LA CALLE!
   ¡POR UN PLAN DE MANTENIMIENTO DE EMPLEO!

Co.Bas en Arroyo de la Vega.

Orden del día
Puedes consultar el orden del día en este enlace: 
http://www.indracompany.com/sites/default/files/indra-anuncio-de-convocatoria-jga-2014_0.pdf

Además de los asuntos habituales de juntas anteriores, aprobación de cuentas anuales, informe de gestión, retribuciones de directivos, reelección de consejeros, este año tenemos el nombramiento de:
D. Juan Carlos Aparicio Pérez, ex Secretario de Estado de la Seguridad Social, ex Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, ex senador,  con la condición de consejero dominical.
D. Adolfo Menéndez Menéndez, ex subsecretario de Defensa y Fomento, con la condición de consejero dominical.

Una vez más la constatación de la puerta giratoria entre políticos, gobernantes y consejeros.

¡Ya están aquí!!!




lunes, 2 de junio de 2014

ORGANIZAR LA MOVILIZACIÓN CONTRA LA PATRONAL


SÓLO HAY UN CAMINO: LA HUELGA GENERAL EN EL SECTOR


La Mesa que está negociando el XVII convenio sectorial es el lugar donde la Patronal se burla sistemáticamente de los trabajadores del sector TIC. Y es que le vienen como anillo al dedo las políticas laborales —impuestas por los gobiernos del PSOE y el PP al servicio de la banca y las empresas— y eso que llaman “concertación social”, reflejado en el II Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (II AENC), firmado por CEOE, CCOO y UGT. 

Según dice UGT en su comunicado de 21/05/2014, la Patronal no piensa negociar «mientras no se realice por parte de todos una “introspección” sobre qué aspectos podemos forzar cada uno para la búsqueda de un convenio sectorial». Es decir, que no va a haber ningún convenio sectorial mientras los trabajadores no se sometan a sus deseos.

Nos sorprende que UGT en el citado comunicado diga que «alguna que otra empresa amenaza ya de forma directa que este convenio en ultraactividad indefinida “les va muy bien”, ya que mientras tanto negocian convenios de empresa con condiciones “a la baja” con respecto del sectorial». ¡Qué contradicción! Son precisamente CCOO y UGT los que han firmado convenios individuales de empresa a la baja —y también EREs y ERTEs— en empresas del sector TIC, como en TECNOCOM o TSYSTEMS. ¡Ellos mismos están debilitando  su posición en la Mesa de Negociación a la vez que perjudican al trabajador!

¿A qué están esperando CCOO y UGT para suspender la negociación e iniciar un proceso de huelgas generales de los sectores implicados? Sin movilización, sin paralización—que sería también la de todo el país—, habrá convenio sólo si se vuelve a vender, en la Mesa de Negociación, a la clase trabajadora.

Pedimos imperiosamente a CCOO y UGT que dejen de engañar y atemorizar a los trabajadores apelando a la deslocalización de las empresas y los EREs. En este país CCOO y UGT son los primeros que han firmado Acuerdos para la Internacionalización de la Economía y de las Empresas —como, por ejemplo, en Andalucía—, que abren la puerta a la fuga del trabajo al extranjero, financiado, además, con dinero público. Exigimos a CCOO y UGT que no firmen más ningún ERE ni ERTE y que dejen de estar al lado de los Empresarios.

Ya no son tiempos de palabras ni de seguir sentados en esa Mesa de Negociación que es una farsa, donde la Patronal ha demostrado su inexistente carácter democrático y dialogante. La Patronal todo lo que hace es para salvaguardar sus intereses maximizando la explotación y sus beneficios y liquidando por completo a la clase obrera. La negociación de este XVII Convenio es la prueba fehaciente de la errada política del hipócrita, traidor y falso diálogo social —que no es otra cosa que imposición de la Patronal y sometimiento de la clase obrera—. 

Es necesario que los trabajadores nos organicemos de otra manera y nos marquemos otros objetivos y otra forma de lucha, mucho más contundente, en la defensa de nuestros intereses como clase. La Asamblea TIC hace un llamamiento a todos los trabajadores, organizaciones sindicales y  comités de empresa del sector TIC a tomar la iniciativa, uniéndose y organizando un proceso de lucha, de huelgas, que es la única forma para que los trabajadores demos pasos adelante. Queda demostrado que CCOO y UGT, que nunca han convocado —ni han querido organizar— una huelga general de los sectores implicados en el Convenio, no tienen ni la capacidad ni la influencia ni el objetivo de movilizar a los trabajadores y hacer que éstos tengan todo el protagonismo en la lucha. De seguir por la senda que nos marcan estos sindicatos la derrota de nuevo está servida.

Esto es una lucha de clases y mientras los trabajadores no tomemos las riendas y vigilemos que se defienden nuestros intereses, todos los que se sienten en una Mesa en nombre de los trabajadores no tienen nada que hacer porque saben que detrás de ellos no hay ningún respaldo.

¡POR LA UNIÓN Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS COMITÉS DE EMPRESA, POR EL DESARROLLO DE LA ASAMBLEA TIC!
¡ES HORA DE LEVANTARSE DE LA MESA Y ORGANIZAR LA MOVILIZACIÓN CONTRA LA PATRONAL!
¡POR LA HUELGA GENERAL EN LOS SECTORES IMPLICADOS!


ASAMBLEA TIC

viernes, 9 de mayo de 2014

Elecciones sindicales Indra BCN - 2014

COBAS, el sindicalismo de clase sigue creciendo en INDRA

Magnífico resultado de l@s compañer@s de Co.Bas
en las elecciones sindicales celebradas en INDRA Sistemas (BARCELONA)


Resultado de las elecciones celebradas este pasado 7 de Mayo:

CGT ------------------ 109 votos (32,6 %) - 7 delegad@s
Co.Bas --------------- 100 votos (30 %) - 7 delegad@s
UGT ------------------ 68 votos (20,3 %) - 5 delegad@s
Independientes --- 55 votos (16,5 %) - 4 delegad@s
Nulos/Blancos------ 2 (0,6 %)



La composición del anterior Comité era la siguiente:

CGT ------------------- 11 delegad@s
CC.OO. --------------- 6 delegad@s
UGT ------------------- 6 delegad@s


¡¡ ENHORABUENA !! a tod@s l@s compañer@s de Barna por el trabajo realizado

lunes, 28 de abril de 2014

1º de mayo 2014

Jornada de lucha internacional
Queridos compañeros y compañeras:

El 1º de Mayo ha sido y es para los trabajadores/as una jornada de lucha internacional
Durante los primeros años de la dictadura franquista, el 1º de mayo quedó proscrito y en su lugar se instauró el 18 de Julio, fecha del levantamiento franquista, como el día de la “Fiesta de la exaltación del trabajo”. Al dictado de la Iglesia, en el año 1955 el Papa Pío XII introdujo en el calendario religioso el 1 de mayo como celebración de San José Obrero. El viejo régimen instauró desde entonces el 1 de Mayo como la fiesta  de San José Obrero.
Pero ni aun entonces, bajo durísimas condiciones, los sectores más conscientes de la clase obrera  dejamos de conmemorar ese día como una jornada de lucha de la clase obrera, en recuerdo de los mártires de Chicago y de la lucha por las 8 horas de trabajo, 8 de educación y 8 de descanso.
A lo largo de las más de tres décadas transcurridas desde la legalización de los sindicatos, el empeño de los sucesivos gobiernos e instituciones, con la complicidad de la burocracia sindical, no ha dejado de ser el mismo: convertir el 1 de Mayo en un día de fiesta.

Pero los trabajadores/as no tenemos nada que festejar y seguimos reivindicando el 1º de Mayo como lo que es, una jornada internacional de lucha  de la clase obrera.
Este 1º de Mayo lo celebraremos tras las exitosas marchas del pasado día 22 de Marzo, en las que, pese al apagón mediático y las ridículas cifras oficiales de manifestantes, se demostró el profundo descontento de la población trabajadora y fueron un clamor multitudinario contra el Gobierno de la Troika.

El 22-M lo llevamos a cabo al margen y pasando por encima de la burocracia sindical de CCOO-UGT y sin más medios que el empeño militante de miles de trabajadores/as y jóvenes.

Mandamos así un mensaje rotundo a los de arriba: igual que está sucediendo en otras partes del mundo, se puede echar a los gobiernos desde la calle.
Mandamos un mensaje inequívoco a la burocracia de CCOO-UGT: también se puede sacar a centenares de miles de trabajadores/as a la calle sin que ellos convoquen.

Este 1º de Mayo debe ser, por tanto, la continuidad de esas movilizaciones, la exigencia desde la calle de que no hay otro camino que organizar una Huelga General con continuidad, apoyada en la base y en alianza con los movimientos sociales, para conseguir:

  • Subsidio para tod@s los parad@s
  • La derogación de la reforma laboral
  • La suspensión del pago de la deuda pública a los banqueros, para defender la sanidad y la educación pública, para defender las pensiones
  • La retirada de la Ley Gallardón contra el derecho de las mujeres al aborto

Por eso es necesaria tu participación el día 1 de Mayo y tu apoyo para divulgar entre tus compañeros y compañeras, entre tus vecinos/as, amigos/as y familiares, esta manifestación.


¡Te esperamos!

MANIFESTACIÓN DEL SINDICALISMO DE CLASE
12:00 h.
Pza. de la Beata (Legazpi) - Atocha (Reina Sofía)




L@s compañer@s de Co.Bas estaremos allí desde las 11:30 horas

jueves, 10 de abril de 2014

Co.Bas con la Asamblea TIC

Por la defensa de nuestros derechos en el sector
El 1 de marzo se ha constituido la Asamblea TIC. Una asociación que tiene por objeto unir, a partir de los comités de empresa, a los trabajadores del sector TIC para constituir un órgano de decisión y de representación directa y no depender, por tanto, de las decisiones corporativas de las cúpulas sindicales mayoritarias. Desde Co.Bas la hemos apoyado porque pensamos que, toda iniciativa que persiga unir fuerzas para la mejora de las condiciones laborales, es uno de nuestros objetivos como sindicato.

En el momento actual, en el que la clase trabajadora está rodeada por todo tipo de agresiones y el sector TIC pasa por el peor de su historia, quedarse a expensas de decisiones tomadas en ámbitos extraños a nuestro sector, por personas que están más preocupadas de consignas ideológicas que de mejorar las condiciones laborales, es algo que ya no nos podemos permitir. Un miembro del comité de empresa es, por encima de todo, un representante de los trabajadores y eso está, y tiene que estar siempre, por encima de consideraciones ideológicas. No se puede permitir que una decisión de despacho prevalezca sobre la relación que se establece entre los trabajadores y su comité de empresa.

Por esto y por las inquietantes señales que se observan desde hace algún tiempo, el pasado 27 de marzo se llevó a cabo una reunión extraordinaria del comité de empresa de Arroyo de la Vega, para decidir si este comité se unía, o no, a esta iniciativa asamblearia. Lamentablemente la decisión fue contraria a ello, ya que solo Co.Bas votó a favor, mientras que CC.OO. UGT, USO Y CGT votaron en contra.

No obstante, nosotros, desde Co.Bas, seguiremos apoyando esta iniciativa, al entender que por encima de siglas e ideologías está la defensa de nuestros derechos.


lunes, 31 de marzo de 2014

Co.Bas también presente en Anabel Segura

Nueva Sección Sindical de Co.Bas en Anabel Segura
La Sección Sindical de Co.Bas en el centro de Anabel Segura inicia su andadura con la ilusión de ser un equipo con unas sólidas ideas, creencias y experiencia sindical, que nos unen en la adopción de una posición firme y decidida frente a la empresa, y de respaldo de los trabajadores, y que muchos de vosotros ya conocéis porque en Arroyo de la Vega fuimos el sindicato más votado en las pasadas elecciones.

Nos sentimos identificamos con Co.Bas por ser un sindicato de clase, asambleario, participativo, con independencia económica de los poderes públicos y privados, donde somos los trabajadores y las trabajadoras quienes tomamos las decisiones. Por eso nos hemos propuesto constituir, al igual que hicimos en Arroyo de la Vega y se está haciendo en Barcelona, una lista de candidatos formada por personas dispuestas a trabajar para y por los/as trabajadores/as, y no desde y para las “cúpulas sindicales”.

Desde Co.Bas, queremos animaros a que forméis parte de dicha lista y a que la apoyéis. Que os sintáis parte de una candidatura variada, integrada por compañeros/as experimentados/as, y nuevos en actividades sindicales, pero con capacidad de autocrítica, con ganas y con responsabilidad.

En el próximo Comité de Empresa desde Co.Bas, y con vuestro apoyo, canalizaremos vuestras quejas, preguntas y demandas, para que ningún trabajador se sienta solo ante la empresa. Estamos convencidos de que somos los trabajadores los que tenemos que tomar las decisiones, y que los sindicatos únicamente tienen que ser la vía a través de la cual se expresen.

Se necesita realizar acciones desde el consenso, que engloben todas las necesidades y peticiones que requiere un centro tan grande como Anabel Segura, dónde se producen una gran diversidad de problemáticas debido a que es un centro que aglutina compañeros/as procedentes de distintos colectivos y por tanto con diferentes condiciones laborales de aplicación.

Vamos a defender las condiciones laborales de todos estos colectivos y luchar para que aquellos que tengan peores condiciones se aproximen a los que las tienen mejores, pero bajo ningún concepto se permitirá perder derechos.

IMPLÍCATE, no permitamos que empeoren las condiciones de trabajo.

Co.Bas es tu opción

Para contactar con nosotros: cobas.indramadrid@cobas.org



martes, 18 de marzo de 2014

Identidad de la Asamblea TIC

Unidad para la defensa de nuestros intereses en la Asamblea TIC
La “Asamblea TIC”, compuesta por comités de empresa y delegados sindicales de empresas del sector TIC de toda España, quiere denunciar la situación inaceptable en la que se encuentra nuestro sector: congelación salarial desde hace 5 años, pérdida de poder adquisitivo, bajadas salariales en muchas empresas, compensación/absorción de la antigüedad, liquidación de pagas de beneficios y de beneficios sociales, EREs y ERTEs, despidos objetivos en empresas de expansión internacional y con beneficios, precariedad en el empleo, formación profesional de baja calidad o inexistente en muchas empresas, jornadas de trabajo maratonianas y horas extras que no se pagan, contratos basura, acoso a las plantillas, persecución sindical...

A este escenario hemos llegado como consecuencia de un sistema que aleja de la toma de decisiones a los trabajadores, depositándolas en unas cúpulas sindicales que se encuentran totalmente divorciadas de los trabajadores y de los centros de trabajo, provocando más división, peor organización y favoreciendo así el dominio mediático de la Patronal, que en una actitud sin precedentes, ha iniciado una ofensiva social y jurídica en connivencia con organizaciones políticas y sindicales para ilegalizar e inutilizar la negociación colectiva y, consecuentemente, la lucha sindical de la clase trabajadora.

La negociación del Convenio TIC ilustra magistralmente lo expresado: Una patronal fortalecida y crecida que pretende imponer la esclavitud asalariada, unas cúpulas sindicales que negocian de manera opaca al margen de los trabajadores, un estado que hace leyes favorables a la Patronal y que impone un modelo de negociación donde los trabajadores no pintamos nada – ni para proponer ni para sancionar - y donde nuestra derrota está servida. Mientras los trabajadores no tomemos las riendas de la lucha, éste será un marco cada vez más nocivo para nuestros intereses.

Exigimos, por tanto, conocimiento pleno de este proceso negociador, para que el conjunto de los trabajadores conozcamos qué se está negociando y que sean los comités de empresa y las asambleas de trabajadores los que aprueben y tengan la última palabra en la aceptación de cualquier acuerdo. Las condiciones y los avances no caen del cielo ni vienen de la mano de aquellos que forman parte y viven de la teta del Estado sino de la unidad y la lucha de la clase trabajadora.

Pero para ello es fundamental tejer la unidad y la organización de la clase trabajadora desde su base, desde el interior de la misma, luchando contra la patronal, y sus intereses, y rompiendo todas las leyes que son contrarias a nosotros y que en la práctica nos amordazan y nos ilegalizan. “Asamblea TIC”, pues, surge como respuesta a esta situación y con voluntad integradora de las distintas sensibilidades de la clase trabajadora.

Los integrantes de “Asamblea TIC”, conscientes de esta situación y del momento histórico en que nos encontramos, proponemos expresar con claridad y rotundidad: unidad de clase por encima de cualquier sigla sindical. Solo desde la unidad de los trabajadores y con su esfuerzo, trabajo y compromiso podremos lograr nuestros objetivos:

- Que la toma de decisiones emanen de las Asambleas de trabajadores y sus órganos de representación unitaria.
- Acabar con todas las leyes contrarias a los trabajadores.
- Avanzar hacia una sociedad más justa donde no tenga espacio la explotación asalariada.

Por ello invitamos a todos los trabajadores a que se unan a esta iniciativa, para que juntos trabajemos por unas condiciones laborales justas, dignas y pactadas con los trabajadores, en un proceso de lucha y de huelga general TIC si las agresiones no cesan.


lunes, 17 de marzo de 2014

Marchas del 22 de marzo

MANIFIESTO DEL SINDICALISMO ALTERNATIVO



APOYAMOS LAS MARCHAS

Porque los poderosos y sus representantes, el poder político, están utilizando las leyes como armas de destrucción masiva de derechos y libertades.

Los fundamentos básicos del estado Social y de Derecho: empleo, pensiones, servicios públicos y universales: sanidad, salud, educación, cuidados-dependencia, prestaciones por desempleo, cultura, vivienda, transportes públicos, las libertades de manifestación, opinión y huelga, fueron quebrados desde el momento que se aplicaron políticas de recorte y ajustes fiscales, para garantizar que “siempre habrá dinero para pagar los intereses y el capital de una Deuda absolutamente ilegítima, a banqueros, fondos de inversión, grandes empresarios y demás buitres”. Para ello no dudaron en cambiar la Constitución y modificar el artículo 135, en agosto del 2011. Dieron un auténtico “golpe de estado” contra la mayoría social.

La fuerzas políticas y económicas que abanderan este “golpe de estado” a la libertad, son equivalentes y herederas de aquellas del golpe del 36. Burguesías nacionales representadas por los políticos de turno y, extranjeras: FMI, Comisión Europea, BCE; patronales representadas por el poder financiero bancario y el poder industrial: multinacionales de la energía, de la construcción, de las telecomunicaciones…

Ante la falta de una respuesta social contundente, ahora pretenden nuevas propuestas de ley aún más autoritarias: ley de Seguridad Ciudadana, ley anti-huelga, ley contra el Derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, todas ellas otorgan al empresariado, a los banqueros, a sus economistas y ejecutivos de cualquier organismo nacional o supranacional, “patente de corso” para saberse por encima de la justicia y su impunidad es casi total.

Pretenden “salir” de su crisis aumentando la explotación de la mayoría de la población, y también de los recursos naturales. Por ello recortan las inversiones ambientales y rebajan la pobre legislación existente de protección del entorno, por ejemplo, favoreciendo aún más la urbanización de la costa e incluso de los Parques nacionales.

Estos son los responsables de:

     - Que en el estado español haya hambre real.
     - Que haya 12,5 millones de personas pobres (menos de 7.040 euros al año).
     - Que millones y millones de personas se mueran de sed de justicia social:
     - 6 millones de personas sin trabajo.
     - Reducción masiva de los salarios.
     - Congelación y decrecimiento de las pensiones.
     - Eliminación de derechos laborales fundamentales: jornada, categoría, contratos dignos.
     - Represión selectiva de sindicalistas, activistas sociales y organizaciones sociales y sindicales.
     - Cientos de miles de personas expulsadas de sus casas.
     - Varios millones de personas a las que se les niega la asistencia sanitaria, violando el derecho universal a la salud.
     - Miles y miles de jóvenes condenados a la emigración y privados de su derecho a una educación universal y gratuita.
     - Eliminación real del derecho a la disidencia, a la huelga, a la protesta...

El aire social está cargado de miedo, de miseria y mentira. No se respira libertad y cuando miles de personas salen a la calle, con huelgas en defensa de los empleos, en defensa de un salario digno, en defensa de derechos esenciales para la vida: casa, salud, educación, cuidados, cultura, transportes públicos y sociales, un entorno saludable, en defensa de la libertad de expresión para gritarles a la cara criminales, ladrones… en definitiva, en la defensa del derecho a tener derechos, la respuesta es “más leña al mono…” y una vuelta aquello de “la calle es mía…”, a ese orden social autoritario y dictatorial.


Nadie, absolutamente nadie se merece volver a vivir años de “hambre,  plomo y ausencia de libertad”. Por eso, tenemos que reaccionar no sólo con más indignación, sino con miles y miles de personas haciendo insumisión real a sus leyes. No consintamos volver a lo mismo, aunque ahora sea renombrado. No dejemos que la historia de miedo, represión y “la paz de los cementerios”, se repita. Merece la pena recuperar la DIGNIDAD como personas y como pueblo.

NOS MOVILIZAMOS

      - Para decirle a los poderosos que YA BASTA de robarnos: empleos, salarios, pensiones, salud, educación y los servicios públicos que son esenciales para una vida digna.
      - Para gritarles en sus palacios, desde el Congreso, pasando por la Zarzuela y la Moncloa y los palacios de los Banqueros (Santander, BBVA, La Caixa, Bankia…) que YA BASTA  de expoliar nuestros derechos fundamentales: la libertad sindical, la libertad de expresión, la libertad de manifestar nuestra indignación, la libertad de huelga, el derecho a la Justicia.
      - Para oponernos de frente, contra sus desahucios de nuestras viviendas, de nuestros trabajos, que nos dejan sin proyecto de vida presente y futuro.
      - Para oponernos radicalmente a su sistema corrupto, que está generando empobrecimiento, desigualdad e injusticia social.
      - Para oponernos al pago de la DEUDA que pretende tenernos atrapados y atrapadas para siempre.
      - Para mostrar que nosotras y nosotros sí entendemos que no habrá salida de la crisis - estafa económica, y mucho menos una salida social, si no solventamos al tiempo la crisis ambiental y energética.
      - Para exigir y preparar la convocatoria de una HUELGA GENERAL lo antes posible que unifique y fortalezca todas nuestras luchas.
      - Para crear entre los y las de abajo, los ninguneados/as, los y las explotadas… una Alternativa Social Real:
      - No al pago de la DEUDA y restitución por parte del poder financiero de los 41.000 millones que nos han robado al pueblo.
      - No a la Unión Europea y salida inmediata del euro de todos los países del sur de Europa. SOLIDARIDAD Y COPERACIÓN ENTRE LOS PUEBLOS, No a la competitividad.
      - Trabajo digno y Renta Básica suficiente.
      - Retirada inmediata de las Reformas Laborales, de la Reforma de las Pensiones, de las Reformas Sanitaria y de Educación, garantizando por ley:
      - Contratos fijos y salarios suficientes, reducción de la jornada laboral a 30 horas semanales para poder trabajar todos y todas.
      - Salario Mínimo de 1.200€ y Pensiones Mínimas de 1.200€.
      - Derecho universal a Sanidad y Educación gratuitas y para todos y todas.
      - Pensiones Públicas suficientes y adecuadas para las generaciones actuales y para las futuras generaciones.
      - Desprivatización de todas las Empresas ligadas a bienes esenciales para la vida: energía (agua, gas y electricidad), transportes públicos (ferrocarril), servicios sociales, cultura, educación y salud.
      - Derecho a casa como un bien inembargable.
      - Derecho a la Justicia Gratuita.
      - Derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
      - Perseguimiento del FRAUDE FISCAL de grandes corporaciones empresariales, financieras y fondos de inversión: REFORMA FISCAL para que paguen más quien más perciba y de esta manera, redistribuir socialmente la riqueza.
      - NO a Ley Mordaza, y NO a la ley anti-huelga que pretenden.


Nos movilizamos y luchamos por DIGNIDAD, porque se está demostrando que la Lucha es el Único Camino(Gamonal, Sanidad de Madrid……, etc).

Por todo ello acudiremos y formaremos parte de las MARCHAS DE LA DIGNIDAD, defendiendo la HUELGA GENERAL como herramienta para conseguir los objetivos que nos hemos marcado.

¡ VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA !
¡ BASTA DE REPRESIÓN !
 ¡ HUELGA GENERAL YA !



CSC  -  CO.BAS  -  CGT  -  S.O.  -  Inters. Aragón


viernes, 14 de marzo de 2014

Nuevos modelos de relaciones laborales.

Nueva realidad sindical.
Desde el inicio de la crisis económica ha habido una fuerte regresión en salarios y condiciones de trabajo ¿Qué modelo de relaciones laborales hay detrás de los ataques del Gobierno? 

¿Cómo afecta a las posibilidades de organización y lucha de la clase trabajadora?

El periodo junio de 2010-agosto de 2013 supone sin duda una nueva realidad para las relaciones laborales que se derivan de la legislación del Estado español.
Ley 35/2010, Real Decreto 7/2011, Ley 3/2012, Real Decreto 11/2013, no son meros cambios legislativos sobre los Derechos Laborales sino que constituyen un cambio absoluto de paradigma y la imposición del modelo neoliberal. Ello tendrá, de hecho ya lo tiene, un efecto radical sobre las condiciones materiales de la clase trabajadora e incluso sobre su propia estratificación, así como sobre las organizaciones obreras y la acción sindical.
.......
.......

El quebrantamiento generacional tiene una afectación sobre la percepción de las organizaciones sindicales en un doble sentido: por un lado la caída de la afiliación a las organizaciones mayoritarias y por otro, la no herencia de las tradiciones de sindicalismo de clase.
......
......
La reorganización sindical (que requiere adaptarse a la nueva realidad recuperando métodos clásicos) no podrá construirse en base a la estabilidad en el empleo; deberá cimentarse en la existencia de la nueva generación que se incorpora al sindicalismo desde una perspectiva crítica con el sistema y al calor de las movilizaciones. 
La única alternativa real para la recuperación de Derechos es que el sindicalismo vuelva a ser combativo.
Un sindicalismo alternativo sólo será protagonista si pasa por la construcción, no sólo de realidad sindical en los centros de trabajo, sino de hegemonía cultural entre la clase trabajadora, en sus barrios y ciudades.

 Extracto del artículo de Vidal Aragonés, abogado laboralista del Col·lectiu Ronda. Leer completo...